El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

Millón y medio de ofertas de trabajo

Los servicios de información de Europe Direct ponen en contacto a los solicitantes con cada organismo específico.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

San Fernando es de las primeras ciudades que cuenta con un punto de información Europe Direct, una red que ahora es mucho más amplia y que forma parte de otra más compleja, pero que en 1997, cuando se apostó por ese servicio, era prácticamente pionera. Ahora existen unas 500 en toda la Unión, uno en cada provincia andaluza a excepción de Cádiz en donde está el de San Fernando y otro en Algeciras.

Rafael Carreras Bernal es la cara de la oficina de San Fernando, la persona que está al frente de una fuente de información que durante años pudo funcionar más como instrumento para satisfacer la curiosidad, en aquellos tiempos en los que nadie se quería ir de un país que era la “locomotora de Europa”. Y que terminó descarrilando.

Ahora, sin embargo, es un instrumento indispensable para acceder de la forma más directa a las ofertas de trabajo -más de un millón en la  página específica- que se realizan desde los 28 países que componen la UE en la actualidad.

“Nosotros respondemos a cualquier pregunta relacionada con la Unión Europea”, dice Rafael Carreras. Institucionales, históricos, legislación y reglamentos y “también de oportunidades de formación, empleo, estudio y aprendizaje que la UE pone a disposición de la ciudadanía”.

El empleo y el idioma
Obviamente, las preguntas sobre empleo han crecido en los últimos años y desde Europe Direct “abrimos ventanas. Al ser un centro de información general, les damos una primera respuesta y cuando las preguntas son muy específicas derivamos a otras redes especializadas en cada tema. Les damos todos los contactos, direcciones web, correos electrónicos para que la fuente de información sea la directa. En el tema de empleo la red específica es la Eures y agrupa a los servicios públicos de empleo de todos los países e incluso a países que sin ser de la Unión están en el espacio económico”.

Con tantas ofertas debería ser fácil encontrar trabajo,  si no fuera por los condicionantes que imponen diferentes administraciones en cada uno de los países, independientemente de que todos pertenezcan a un ámbito comunitario y cuentan con normativas comunes.

El principal problema, sin embargo, suele ser el idioma, aprendizaje que en España no se ha cuidado en los diferentes sistemas educativos y en el que otros países llevan mucha ventaja. Lo ideal es conocer el idioma del país al que se va a trabajar, pero sobre todo el inglés que es el idioma que la mayoría se ha preocupado de estudiar además del propio.

Con ese aviso a navegantes, lo que sí está claro es que en La Isla existe un servicio que ofrece muchas posibilidades. Comenzando por los colegios de los que saldrán los europeos del día de mañana que quizá logren formar esos Estados Unidos de Europa que se malograron hacen unos años.

Las vacas flacas

Ahora ha llegado la época de las vacas flacas y pocos se acuerdan o quieren acordarse de lo que España debe a Europa, a la Unión Europea. Una nación que salió de una dictadura y que terminó convergiendo con los países del norte, no sin sacrificios, es cierto, pero también con una importantísima aportación por parte de los socios de la UE hasta llegar a ser ahora del lado de los que aportan.

España siempre fue el país más europeísta de la Unión, posiblemente por haber estado tantos años en ese aislamiento que condicionó los avances de todo tipo que sí se estaban dando en los países del entorno. La deuda que sigue viva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN