El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Plantean a las hermandades llevar desfibriladores en el cortejo

La empresa A.S.M. Vidas Cardioprotección, que acaba de nacer, está pendiente de que la Unión de Hermandades se reúna a finales de mes para estudiar si aceptan su proyecto

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acuerdo en El Torno

Las paradas cardiorrespiratorias son la primera causa de la muerte prematura en España. Pueden manifestarse a cualquier edad y en numerosas variantes por lo que una asistencia a tiempo es fundamental para salvar la vida de una víctima de esta dolencia. Una dolencia que no entiende edad,  circunstancias y, por supuesto, de eventos. En Jerez citas como la Semana Santa movilizan a decenas de miles de personas dentro y fuera de la Carrera Oficial. Por ello, además de la preceptiva evacuación a tiempo en caso de que sea necesario una ambulancia, es imprescindible que el paciente sea atendido sobre la marcha mientras llegan los efectivos.
Nadie, ni un hermano que hacen estación de penitencia, ni el costalero que está debajo de un paso o el público está exento de sufrirlo, y en esto ha pensado expresamente la empresa  A.S.M. Vidas Cardioprotección que acaba de poner en marcha Juan Luis Sierra, técnico de emergencias sanitarias en el sector de las urgencias dedicada a la instalación de desfibriladores a través del alquiler o de su venta. Aunque su ámbito de actuación se ha centrado en los colegios en esta primera etapa, también le han presentado un proyecto a la Unión de Hermandades para “cardioproteger” la Semana Santa bien durante la Carrera Oficial (desde Cristina a La Catedral) o durante todo el recorrido desde la salida hasta  la recogida de la cofradía.  La idea que ha planteado esta nueva empresa y sobre la que las hermandades deberán pronunciarse  a finales de mes en una reunión se materializaría en la presencia de un técnico sanitario equipado con el desfibrilador y la camilla portátil. “Se gana mucho tiempo cuando ocurren estas situaciones y damos el aviso, hay que esperar a que llegue la ambulancia, y el técnico lo va a atender sobre la marcha, sacándolo del cortejo”. Y es que los primeros minutos son vitales para garantizar la supervivencia del paciente y en este caso, para reanimarlo y que recupere sus constantes vitales y practicarle las maniobras de reanimación necesarias.
La empresa ha planteado dos tipos de presupuestos bastante económicos que varía si contempla el recorrido completo  o solo la Carrera Oficial, y que será gratuito para las Hermandades de Gloria. Juan Luis lleva 12 años actuando en emergencias en la Semana Santa con la ambulancia y sabe cómo funciona todo. La actuación con el desfibrilador no cambiaría el protocolo para que accediera la ambulancia y la colaboración en en la evacuación si fuera necesario, pero sí permitiría ganar tiempo. El pasado año estaba de servicio cuando se produjo un tumulto en la salida procesional de San Francisco a causa de un escape de gas en una churrería, por lo que este técnico  tiene claro que nunca está de más reforzar la prevención en este tipo de citas que mueven a tanta gente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN