El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Jerez

Acoje alerta de comercios “irregulares” ligados al Festival

Apuntan a comercios que, “como en años anteriores, abrirán sólo para estas fechas”

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La llegada del Festival de Jerez supone para los comerciantes especializados en este mundo artístico “una serie de obstáculos para sus negocios”. Lo apuntaba ayer la asociación de comerciantes del centro, Acoje, “obligada” a poner la situación en conocimiento público en busca de una solución.

Según exponen, Acoje lleva más de un año denunciando tanto a la Consejería de Comercio como a la Delegación de Impulso Económico la situación de “competencia desleal, y por lo tanto de economía sumergida”, que se genera en torno a los artículos y servicios relacionados con el flamenco y que “se acrecienta e incluso es más visible en las semanas de celebración del Festival de Jerez”.
“Basta solo con dar un paseo por las calles del centro para reconocer e identificar los comercios especializados del mundo del Flamenco en moda y complementos que trabajan todo el año y de forma continuada dando servicio a los clientes. Sin embargo alertamos de que desde el 20 de febrero al 7 de marzo varios serán los establecimientos que, como en años anteriores abrirán sólo para estas fechas, volviendo a desaparecer de las calles de Jerez cuando el Festival cierre sus puertas”, argumentan.
En este sentido, solicitan a las administraciones competentes que se les exijan los mismos requisitos “que a quienes trabajamos durante todo el año y damos empleo en la ciudad, y que por lo tanto cumplan la legalidad como todos los demás, ya que hemos detectado que en muchos casos ni siquiera tramitan la licencia de apertura, no invierten en mejoras de locales, ni se molestan en cumplir con las ordenanzas”.

"Que se abran comercios y hostelería en Jerez es una magnífica noticia y una muy buena señal para todos -prosiguen desde Acoje en un comunicado-, pero debemos tener claro que durante las tres semanas en las que se nota más afluencia de público y más visitantes debido al magnífico Festival de Flamenco de Jerez establecimientos como los denunciados dañan seriamente  todo el esfuerzo que hacen muchos trabajadores y comerciantes durante todo el año, contribuyendo con su esfuerzo e inversión a  dar prestigio al nombre de Jerez. Y de este trabajo en unas pocas semanas se aprovechan de una forma fuera de la legalidad unos cuantos que se llevan la riqueza que Jerez puede generar para otras localidades desde donde proceden. Más aún, debemos dejar claro que si estos comercios han realizado una mala práctica comercial, en la mente del cliente queda grabado que fue una compra realizada en Jerez, lo que contribuye a dañar asimismo la imagen de la ciudad".
Así pues, "sólo pedimos a las administraciones que se cumpla la normativa, que se hagan cumplir las leyes y que se vigile y sancione éstas irregularidades si las hubiere. Las reglas de juego deben ser las mismas para todos, una vez todos iguales ya está en cada uno que su marca y su profesionalidad sean las que los diferencien en el mercado".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN