El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Los socios de Barrio Vivo reiteran su confianza en la junta directiva

A la cúpula se agrega Francisca Ríos, quien pasará a ostentar el cargo de tesorera

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La reelegida junta directiva de Barrio Vivo, con Francisco Mena en el centro, justo después de la votación. -
  • El colectivo repasó su labor en 31barriadas y 40 colegios, con las que llegó a 8.000 personas
La Coordinadora en la lucha contra las drogas Barrio Vivo celebró ayer su asamblea anual de socios con la asistencia de un centenar de afiliados y numerosas personalidades invitadas, entre ellas el alcalde, Tomás Herrera, y el presidente de la coordinadora comarcal Alternativas, Francisco Mena.

El encuentro de socios tuvo lugar a partir de las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano, con el objeto de rendir cuentas sobre la actividad social y el balance económico de la coordinadora, así como el repaso de las iniciativas puestas en práctica en 31 barriadas de las zonas norte, centro y sur, y en 40 centros educativos, unas actividades en las que, como comentó el presidente del colectivo, Miguel Alberto Díaz, han tomado parte unas 8.000 personas.

Asimismo, la asamblea supuso la refrenda, por parte de los socios, de la confianza depositada en el presidente del colectivo, Miguel Alberto Díaz, y en el resto de su junta directiva,compuesta por el vicepresidente, Luis Marquijano, la secretaria, Carmela Díaz, los vocales Jorge Páez, Emilio Checa y Domingo Martín, y una novedad, Francisca Ríos, quien pasará a ocupar el cargo de tesorera.

Durante la asamblea, se mencionaron algunos de los eventos más destacados del año, como fueron el Día Mundial sin Drogas, celebrado el pasado 26 de junio con una concentración de las dos coordinadoras y otros colectivos sociales en la céntrica Plaza Alta; la XIV Carrera Popular contra la droga, la Fiesta Intergaláctica Estar Guays o los convenios firmados con entidades privadas como Caja Madrid, La Caixa o Cajasol, a los que se ha unido recientemente Unicaja, ya en 2009, con una nueva aportación de 25.000 euros para el programa de actuación en barriadas.

Otros eventos importantes fueron el respaldo plenario al Plan Municipal Antidroga, que se planteó como base para la petición de ayudas económicas a través del Plan Nacional y que complementa las líneas de actuación comarcales, el convenio con APM Terminals, la participación en la Zona con Necesidad de Transformación Social (ZNTS) Saladillo-Piñera, o la inauguración de la nueva sede de la coordinadora en el antiguo Asilo San José, la cual definió como “sin muchos lujos pero arreglada con auténtica ilusión”. La jornada infantil anual y eventos como el encuentro de capoeira y Algeciras Baila también quedan en la memoria de los socios y participantes.

Talleres
Díaz hizo referencia durante la asamblea a los diversos talleres destinados a desarrollar los programas de prevención primaria de la coordinadora. Así, entre ellos destacan las iniciativas de bailes latinos, el taller de periodismo, un taller de cómic, otro de informática, la enseñanza de la capoeira a cargo del colectivo Ginga Arte Brasileira; sin olvidar el ya tradicional taller de teatro, tanto para grupos jóvenes como adultos, y que dejó una memorable actuación sobre el escenario del edificio Kursaal representando la célebre obra literaria El Principito.
   
El deporte es un elemento que Barrio Vivo siempre ha desarrollado con gran interés, y prueba de ello han sido la organización de un torneo de balonmano playa, o los talleres de inglés.

En cuanto a la prevención secundaria, destinada a evitar el consumo habitual de tabaco, alcohol y otras drogas, incluía oferta educativa y escuelas de familias. No hay que olvidar la amplia tarea efectuada contra el absentismo escolar, llegando hasta cinco centros escolares, la prevención de enfermedades de transmisión sexual como el SIDA, seguridad vial y alcohol, campañas de concienciación y pasacalles, sin dejar atrás las colaboraciones con otras ONGs e intervenciones sociosanitarias, con las que han atendido a 166 usuarios. Además, se efectuaron estudios de los hábitos infanto-juveniles para conocer su percepción del riesgo que acompaña el consumo de drogas.

Durante la asamblea, la coordinadora entregó a los socios un boletín de 28 páginas en el que se recogen todas estas actuaciones llevadas a cabo por Barrio Vivo, así como las instituciones con las que la coordinadora ha llevado a cabo políticas coordinadas (Ayuntamiento de Algeciras, Junta de Andalucía, Fundación Municipal de Igualdad y Bienestar Social, Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Administración General del Estado (AGE), centros educativos, asociaciones vecinales, medios de comunicación, comunidades terapéuticas, el centro penitenciario de Botafuegos, centros de menores, Diputación de Cádiz, Alternativas, Servicio Andaluz de Salud, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, jueces y fiscales, grupos deportivos y scouts).

Como retos para el año en curso, Miguel Alberto Díaz presentó la continuación del Plan de Prevención Ciudad de Algeciras, la diversificación de las fuentes de financiación, la mejora en la coordinación del equipo de trabajo, impulsar la implantación de un sistema de calidad, el apoyo y fomento de las actividades de ocio alternativo para jóvenes, incrementar los servicios a los socios y defender los derechos sociales.

Apoyo institucional
Herrera, por su parte, indicó que este colectivo “está presente en todos los lugares en los que hace falta, trabajando en los campos de la prevención, la educación, la juventud o la inmigración”, y aseveró que Barrio Vivo seguirá contando con el apoyo institucional por la “extraordinaria” labor que está realizando.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN