El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

El Ayuntamiento recuerda que Sevilla es la capital española que más dinero destina a protección y promoción social y solidaridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

La delegada de Asuntos Sociales, Familia y Zonas de Especial Actuación, Lola de Pablo-Blanco, ha recordado a IU que “Sevilla es la capital de toda España que más dinero destina por habitante a actuaciones de protección y promoción social y solidaridad, según los datos del Ministerio de Hacienda, además de que el Gobierno de Juan Ignacio Zoido es pionero en la puesta en marcha de un Plan Especial de Apoyo Social dotado con siete millones de euros al año destinados a ayudar a quienes más lo necesitan, por lo que sus críticas se caen por su propio peso”.


De Pablo-Blanco ha añadido que “concretamente destinamos 3,5 millones de euros especialmente para ayudas sociales, las de urgencia y emergencia social para la cobertura de necesidades básicas de las personas que acuden a los centros de servicios sociales, además de que se conceden ayudas a las familias para la atención específica de los menores. Frente a esos 3,5 millones de euros para sustentos mínimos que destina el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía en la que ha gobernado IU tan sólo aporta para Sevilla 52.000 euros”.

Así, la delegada de Asuntos Sociales ha señalado que “es muy irónico ver lo que dice IU, cuando gobierna en la Junta  de Andalucía, la misma que ha recortado un 50% en el total de programas sociales que subvencionaba, pasando de los 9.325.289 euros que destinó en 2010 a los 4.994.123 euros en 2013. Programas importantes y necesarios como  personal de refuerzo de la dependencia sufrieron el año pasado un recorte del 48%, el de Zonas de Transformación Social un 30% menos, el de Equipos de Tratamiento Familiar un 8% menos, para el de Integración de la Comunidad Gitana no concedió subvención alguna o al de Atención a la Población Inmigrante le recortó un 60%, por ejemplo”.

Además, De Pablo-Blanco ha comentado que “IU parece olvidarse de que gobernó hasta 2011 en Sevilla, por lo que es corresponsable de la situación caótica que existía en la materia de cooperación en el Ayuntamiento de Sevilla, pues nos encontramos expedientes sin tramitar del año 1998 y hemos tenido que tramitar más de 7 millones de euros a entidades por subvenciones que dejaron sin pagar. La solidaridad no es presupuestar grandes cantidades y crear falsas expectativas en las organizaciones y entidades a las que luego no pagaban. Nuestro modelo de cooperación está basado en la eficacia, el orden y la transparencia, algo a lo que IU no está acostumbrada, porque la opacidad, el descontrol y la arbitrariedad eran su norma habitual, como se está comprobando con la investigación judicial de la Fundación DeSevilla, con proyectos subvencionados que presuntamente nunca se llevaban a cabo o millones de euros cuyo destino parece desconocerse”.


Por último, la delegada ha reclamado a la oposición que “sea coherente y se ponga de acuerdo de una vez, pues no puede ser que por un lado nos critique alegando que estamos dejando los servicios sociales en manos de las entidades y por otro lado nos reproche que no apoyamos a las entidades en absoluto. Además de que las dos cosas a la vez no puede ser, la realidad no es ninguna de ellas, porque precisamente el Plan Especial de Apoyo Social combina las ayudas gestionadas directamente por los profesionales de los centros y las ayudas a entidades sociales municipales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN