El tiempo en: Huelva
Lunes 24/06/2024  

Jaén

Los ex de Imesapi siguen sin cobrar

Los 35 extrabajadores agotan las prestaciones y siguen en el limbo tras su despido en 2012

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una anterior protesta. -

Fueron las primeras víctimas laborales de la llegada del PP al gobierno municipal. Los 35 extrabajadores de Imesapi fueron despedidos en enero de 2012 después de que el Ayuntamiento rescindiera la concesión a la empresa, dedicada al mantenimiento del alumbrado municipal, y no subrogara a estos empleados.

Desde entonces, más de tres años después, los antiguos trabajadores de esta empresa, filial del grupo ACS y que en toda España tiene más de 100.000 trabajadores, siguen inmersos en un auténtico limbo laboral y a la espera de cobrar las indemnizaciones.

Los Juzgados de lo Social de Jaén les dieron la razón a los trabajadores y declararon el despido como improcedente. Posteriormente, la empresa recurrió sin éxito al TSJA, que  desvinculó al Ayuntamiento del contencioso. Finalmente, la empresa acudió al Tribunal Supremo, que no ha admitido a trámite el recurso y ordenó la ejecución de la sentencia y el pago de las indemnizaciones. 
Así las cosas,  los trabajadores aguardan que se les paguen cantidades que van desde los 30.000 a los 130.000 euros, en función de la antigüedad de cada empleado, aunque también van a reclamar el pago de los intereses de demora.

“Estamos en una situación desesperada porque ya hemos agotado casi todas las prestaciones posibles”, indica Felipe López Martínez, como portavoz de la plantilla de la antigua Imesapi en Jaén. López, de 58 años, casado y con tres hijos, solo cobra 420 euros de una ayuda familiar, aunque de esa cantidad tiene que detraer mensualmente 220 euros de cotización a la Seguridad Social para poder garantizar su jubilación dentro de tres años.

Mientras tanto, los extrabajadores de Imesapi dicen contemplar con impotencia la degradación del servicio de mantenimiento del alumbrado en la capital jienense.
La actual concesionaria, Indra, tiene una plantilla de 13 trabajadores, es decir, casi un tercio de la que había hace tres años. “Ahí se explica el abandono al que está sometido el alumbrado en la ciudad”, dice, resignado,López.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN