El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

“El Ayuntamiento tiene solución a pesar del desastre económico del PP”

Pedro Jiménez, candidato de IU a la Alcaldía de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Jiménez -

Con 56 años y funcionario de Correos en excedencia, es una cara conocida de la política onubense. Se estrenó como candidato en las elecciones de 2007, y desde entonces ha mejorado en cada cita los resultados. Por ello, está convencido de que “a la tercera va la vencida”. Y lo cree porque ve “agotado” el proyecto de Pedro Rodríguez, porque atribuye al PSOE “políticas continuistas” y porque en IU “tenemos clarísimo lo que queremos hacer, sabemos lo que esta ciudad necesita y estamos dispuestos a hacerlo”. Seguridad no le falta a Pedro Jiménez.

Es la tercera vez que encabeza la candidatura de IU. ¿Qué perspectivas tienen?
–La primera vez fue en 2007 y pasamos de uno a dos concejales, la segunda fue en 2011 y pasamos de dos a tres, y a la tercera, va la vencida. Tenemos muy buenas expectativas, estamos convencidos de que después del 24 de mayo vamos a gobernar.

¿No temen que los malos resultados en las andaluzas les pasen factura?
–No, porque no tienen relación unas elecciones con otras.  Las elecciones municipales son las que mejor vienen a IU porque se valora el trabajo que hacemos en los ayuntamientos, son las elecciones más cercanas para la gente, en las que además de la política, el componente personal también influye mucho. Estamos convencidos de los buenos resultados por el trabajo que hemos hecho en estos cuatro años y por el equipo que hemos sido capaces de configurar en esta candidatura.

¿Qué es lo que palpan en la calle?
–Percibo dos cosas. Primero, un hartazgo enorme de la sociedad hacia las políticas de Perico Rodri. La gente ya tiene claro que  ha dado de sí todo lo que tenía que dar, que está dando palos de ciego y a la desesperada con lo que está haciendo últimamente. Perico sabe que va a perder y la gente, además, está convencida de que ya no es la solución a los problemas que tiene la ciudadanía de Huelva. Al mismo tiempo, palpo una corriente de simpatía hacia IU. Creo que en esta ocasión con IU se va a hacer justicia,que la gente en Huelva va a premiar la lealtad que hemos tenido con esta ciudad, el trabajo que hemos realizado, el haber encajado bien los golpes que hemos recibido en momento difíciles y complicados, el no haber tirado nunca la toalla, el seguir trabajando con mucha ilusión, y por eso estoy convencido de que la gente nos ve como una alternativa real de gobierno.

¿Y dónde quedaría el PSOE, la segunda fuerza ahora mismo en el Ayuntamiento?
–Es que veo que el PSOE no es capaz de asumir un papel de liderazgo en esta ciudad con políticas alternativas. Gabriel Cruz no es capaz de romper con la política populista del alcalde de esta ciudad, cree que va a ganar haciendo lo mismo que hace Perico Rodri, y no se da cuenta de que Perico Rodri va en decadencia porque esa política ya no resuelve los problemas de esta ciudad. No se resuelven con el onubensismo los problemas de pobreza, de paro, de falta de viviendas, de cortes de luz, de cortes de agua, de políticas sociales… A Perico no se la gana haciendo lo mismo. Es el original, quien trate de imitarlo, termina siendo una mala copia. La gente quiere posiciones políticas muy claras, por eso creo que el PSOE va a jugar un papel secundario en esta nueva etapa y creo que nosotros vamos a tener un papel protagonista porque la gente de Huelva tiene claro que tenemos las ideas muy claras, que tenemos clarísimo lo que queremos hacer, que sabemos lo que esta ciudad necesita en este momento y que estamos dispuestos a hacerlo.

Aún así, en caso de que los resultados no sean los que esperan pero sumando apoyos entre PSOE e IU se lograra la Alcaldía, ¿habría pacto?
–Te lo diré el día después de las elecciones, cuando se conozcan los resultados. Ya he dicho que no vamos a perder ni un minuto en hacer cábalas sobre lo que puede ocurrir el día después. Nos vamos a centrar en lo que es importante para nosotros, en trasladar nuestras propuestas, centrarnos en la campaña, generar ilusión, ser capaces de aglutinar apoyos…

Pero, ¿primará el interés general sobre el particular?
–Por supuesto. Siempre vamos a anteponer el interés general a un interés partidista, particular. No nos vamos a mirar el ombligo. Creo que nunca lo hemos hecho. Precisamente por eso la gente valora la posición de IU en Huelva, porque hemos sido siempre muy claros y porque hemos mantenido siempre una posición coherente sople el viento a favor o en contra. Ahora, con más motivos, porque creemos que el viento nos está entrando por las velas y sopla a favor, nosotros no vamos a tener ningún problema en anteponer siempre el interés general de esta ciudad a cuestiones particulares y partidistas. Pero siempre sobre la base de nuestro programa y de nuestras propuestas. No vamos a cambiar nada por nuestros programa electoral, porque nuestro compromiso es sagrado, es lo más valioso. Nosotros no hacemos promesas falsas como está haciendo Perico Rodri.

Todo programa está supeditado a las cuentas públicas, y las del Ayuntamiento no están muy bien. ¿Sabe la situación exacta?
–Lo que sabemos es que hay una deuda de 370 millones de euros aproximadamente, con intereses, pero hay una parte que todavía no está cuantificada porque en la última liquidación,el interventor vuelve a plantear que no se ha podido llevar a cabo toda la contabilidad porque faltan medios humanos y técnicos. Por lo tanto, todavía hay facturas en los cajones que no se han cuantificado. Lo que hemos dicho es que nuestro compromiso es llevar a cabo una auditoría de la deuda para conocer realmente cuál es la deuda total del Ayuntamiento, pero en cualquier caso, tenemos un mínimo de 370 millones que va a obligar al Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2016 a pagar 110.000  euros al día sólo para pagar la deuda bancaria, además de lo que va a suponer el mantenimiento de los servicios, los gastos de personal, etc….

¿Queda algo para invertir en la ciudad?
–Pues va a quedar muy poco, por eso vamos a tener que hacer una política muy agresiva en materia económica, y me refiero a que habrá que recortar gastos y habrá que intentar aumentar los ingresos para equilibrar el enorme déficit que hay en estos momentos en el Ayuntamiento y la situación de quiebra económica que va a dejar Perico Rodri. Se irá y dejará tierra quemada, un ayuntamiento pulverizado. Habrá que recortar el gasto corriente, los sueldos del alcalde, los concejales y los cargos de confianza, habrá que reducir el número de cargos de confianza, habrá que eliminar gastos de representación, de publicidad, y todos los gastos superfluos, y habrá que hacer una política de mejor gestión recaudatoria para mejorar las cuentas y que los ingresos aumenten. Y por supuesto, habrá que equilibrar la política fiscal. Vamos a tomar partido a favor de esas familias que hoy más que nunca necesitan de políticas sociales desde el Ayuntamiento, y habrá que hacerlo bonificando determinadas tasas e impuestos, y que esas bonificaciones repercutan en empresas que hoy sí pueden asumir una sobrecarga impositiva.

¿No recurrirá al tópico de la herencia recibida?
–En esto también soy muy claro. Todos los grupos municipales sabemos perfectamente lo que hay. Eso no puede ser un argumento o eximente de cara a la política futura, sería engañar a la gente. Sabemos lo que hay, tenemos soluciones para lo que hay y queremos tener la posibilidad de poderlo demostrar. El Ayuntamiento tiene solución a pesar de la situación de desastre económico en la que lo tiene el PP.

Vamos con temas que están ahora mismo sobre la mesa. El Recreativo.
–Nuestra posición es siempre muy clara, votamos en contra de la venta  y dijimos que el proceso había sido poco claro, y ahora estamos en contra de la jugada que pretende llevar a cabo el alcalde tomando por imbécil a todo el mundo. Quiere aparecer ahora como salvador del Recreativo y vuelve a engañar a la gente, porque el Recre no es del Ayuntamiento. Lo que IU haría es exigir a los dueños que cumplan con su responsabilidad. Tienen que poner dinero para reflotar al equipo y salvarlo. Lo que no puede ser es que el decanato se pierda porque el club corra peligro de desaparición.

Ensanche Sur.
–Hay que redefinirlo. No puede ser una isla al margen o al lado de la ciudad, y para ello tenemos que continuar la trama urbana. Tiene que haber una continuidad de las calles del centro, y a su vez, el Ensanche tiene que servir también para cubrir las dotaciones que en este momento necesita el centro y de las que carece, como un centro educativo público.

Isla Chica.
–Tuvimos un encuentro con los comerciantes y gente del movimiento vecinal, y llegamos a un acuerdo con ellos: hay que llevar a cabo un plan de actuación integral en Isla Chica. Lo llevamos al pleno en forma de moción y el PP la aprobó pero no la ha desarrollado, ha hecho una chapuza de aquella moción. El plan integral no solamente contempla el arreglo del urbanismo, sino redefinir ese proyecto también, porque lo que allí se diseñó tampoco va a ser viable ni posible en este momento. En su día se acordó la construcción de un hotel, viviendas, un gran centro comercial… Hay que redefinir qué es lo que queremos hacer en Isla Chica, pero contando con la participación de los verdaderos protagonistas, los vecinos y los pequeños comerciantes, que son los que más saben lo que se necesita. Ellos lo que nos planteaban era un plan de actuación integral porque se necesita revitalizar socialmente a Isla Chica, darle vida a una zona muy poblada y con mucha actividad desde el punto de vista histórico. Hay que revitalizar el transporte público, hay que revitalizar la actividad cultural del barrio, hay que mejorar los servicios que hay, hay que construir el centro de salud sí o sí, no vale que se sigan tirando la pelota el PP y el PSOE desde el Ayuntamiento y desde la Junta. Los vecinos deben sentar a quien gobierne ambas administraciones y ser ellos quienes las pongan de acuerdo para consensuar la construcción de ese centro de salud tan necesario. Hay que acabar ya con el Perlita de Huelva, porque su situación es tercermundista. Y hay que redefinir los espacios que están vacíos. Hay planes parciales de actuación que no se han resuelto. Sólo el solar de Tariquejo y el aparcamiento. Para eso, la participación ciudadana es fundamental. Hay que consensuar la solución.

El grave problema del paro.
–El paro lo relaciono con una cuestión estratégica y fundamental para nosotros que es el medio ambiente. Crear empleo para descontaminar, no sólo en las balsas de fosfoyesos, sino en todos los suelos contaminados de la ciudad de Huelva. El Ayuntamiento tiene que declarar suelos contaminados y tiene que obligar a las empresas a que lleven a cabo planes de contaminación que sirvan para ese doble objetivo: descontaminar y al mismo tiempo crear empleo en los próximos años. Y por otra parte, para la creación de empleo, potenciar el desarrollo turístico de la ciudad de Huelva, la creación de una ruta arqueológica, y al mismo tiempo, apoyo a la económica local, las pymes, las tiendas de barrio, porque es la que más empleo crea y la que deja la riqueza que genera en el territorio. La gente de Huelva invierte en Huelva, crea empleo en Huelva y su riqueza se queda en Huelva y repercute aquí; las grandes empresas de la alimentación o del comercio vienen a Huelva, se instalan aquí, obtienen beneficios, pero no se quedan aquí, se van fuera, y cuando tienen que cerrar, se van y no tienen ninguna vinculación con el territorio. Por tanto, desde el Ayuntamiento optamos por el apoyo sin matices a la economía local y, por supuesto, crear las condiciones para que vengan inversiones de fuera en industrias de transformación, limpias. Ahí está el polígono agroalimentario, que fue una propuesta en su día de IU, que es una magnífica oportunidad para facilitar la inversión en productos de transformación agrarios, cárnicos y pesqueros, de los que Huelva es una primera potencia.

Para terminar, fosfoyesos.
–Nos han entrado unas prisas que combatimos. Aquí ha habido 40 años de vertidos de fosfoyesos y nadie se ha rasgado las vestiduras. Durante 40 años, para mantener el empleo, se ha aceptado el vertido. Finalmente, se ha conseguido el cese de los vertidos. Que no nos entren las prisas por llevar a cabo ahora una restauración de la que no hay ningunas garantías. De momento, hay que rechazar el proyecto de Fertiberia porque no resuelve el problema. La solución no es tapar los fosfoyesos. Ahora, cuidado, a ver si con las prisas vamos a facilitar precisamente el que las administraciones que ya lo han autorizado en parte, le den el visto bueno a ese proyecto, porque será cerrar en falso el problema de las balsas de fosfoyesos. La posición nuestra es que la gente que está en este momento investigando en la Universidad de Huelva y que lo ha puesto de manifiesto en las jornadas que hemos celebrado recientemente con Recupera tu Ría, lo que nos piden precisamente es una cierta tranquilidad, un cierto tiempo, no mucho, para poder cerrar esas investigaciones y buscar cuál es la mejor solución posible, que no ponga en riesgo a la población y que al mismo tiempo, no cierre en falso el proceso de recuperación y de restauración de las balsas. Hay gente que está diciendo solución ya, pero nadie es capaz de decir cómo se resuelve eso. Hay que buscar la mejor solución posible, y en eso IU no va a escatimar esfuerzos. Exigimos la mejor solución posible, y ni el tiempo ni el dinero pueden ser una limitación. La única limitación que aceptamos es la limitación técnica que pueda existir para llevárselos o para hacer lo que digan los científicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN