El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Ascienden ya a 1.658 los casos de gripe A notificados a la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer a última hora las cifras de casos confirmados de gripe AH1N1 a 1.658 en un total de 23 países.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer a última hora las cifras de casos confirmados de gripe AH1N1 a 1.658 en un total de 23 países. 

El número de fallecidos sigue siendo de 44 (42 en México y dos en Estados Unidos), dijo el portavoz de la OMS Gregory Hartl. El dato supone un aumento de 142 casos desde el último balance que había difundido por la mañana la OMS. 

México ha notificado oficialmente 1.070 contagios, y los otros países que ayer informaron de nuevos casos son Canadá, Francia, España, Nueva Zelanda, Suecia Gran Bretaña, y Guatemala, dijo el portavoz, que no dio detalles sobre la situación de cada país.

La OMS estudia si pedir ya que se fabrique la vacuna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidirá la semana próxima, tras una reunión de expertos, si ha llegado el momento de recomendar a las empresas farmacéuticas que comiencen a fabricar la vacuna contra el virus de la gripe A. 

Marie-Paule Kieny, directora para Investigación de Vacunas de la OMS, dijo ayer que el grupo de expertos se reunirá el día 14 y que, de acuerdo con sus conclusiones, la directora general, Margaret Chan, determinará si se da “luz verde” a las empresas. 

La experta subrayó que la producción masiva de vacunas contra la gripe A implicaría parar la producción de vacunas contra la gripe estacional o, al menos, reducirla mucho. 

No obstante, matizó que habría que buscar la forma de que se sigan haciendo vacunas contra la gripe normal destinadas a los grupos vulnerables. 

La experta avanzó que Unicef y otra organización de la ONU ya negocian para comprar vacunas con el fin de proporcionárselas a países que no puedan pagarlas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN