El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La reapertura del Cementerio Judío Viejo permite recuperar una parte de la historia de Gibraltar

El Rabino Principal de la Comunidad Hebrea de la Commonwealth acude a la reapertura. Una parte considerable de la historia del Gibraltar sefardita se puede reconstruir con la de las personas enterradas en estas tumbas, pero un gran número de ellas aún permanece sin identificar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reapertura del cementerio -

El Ministro Principal, Fabián Picardo, asistió el domingo a la reinauguración oficial del Cementerio Judío Viejo de Gibraltar, tras las labores de limpieza, renovación y adecuación a que ha sido sometido.

Picardo acompañó en la ceremonia al Rabino Principal de la Comunidad Hebrea de la Commonwealth, Ephraim Mirvis, así como a otras personalidades, entre las que se hallaban el Presidente de la Comunidad Hebrea de Gibraltar, James Levy.

En el acto se descubrió una placa conmemorativa. 

Este cementerio, conocido también como Jews’ Cemetery on Windmill Hill, por su ubicación en dicho lugar, sito en la Reserva Natural del Peñón, alberga las tumbas judías más antiguas de Gibraltar, desde las datadas en 1746 hasta que cesó su uso en 1848.

Siguiendo el estilo sefardí, la mayoría de las tumbas solamente tienen una placa colocada en paralelo a la tierra y bajo ellas descansan los restos de ciudadanos judíos y de numerosos rabinos conocidos.

Las labores de limpieza y de quita de rastrojos han permitido sacar a la luz las inscripciones de muchas tumbas. Otras, sometidas durante decenas de años a las condiciones climatológicas, son sin embargo ilegibles o están excesivamente deterioradas.

Las labores han consistido, asimismo, en la creación de unas rampas y pasarelas elevadas que permiten la visita al lugar sin posibilidad de dañar las placas de las tumbas.

Como indica el Rabino Roni Hassid, de la Comunidad Hebrea de Gibraltar, es necesario destacar que este lugar está situado en una Reserva Natural protegida, por lo que “durante los meses de invierno y primavera, se permite que la vegetación crezca rápidamente. Esto puede dar la sensación de abandono. Sin embargo, el lugar es el terreno de apareamiento favorito de la perdiz moruna, por lo que, en defensa de esta especie, la vegetación se deja hasta después de la temporada de anidación. Anualmente, para la celebración del Lag Baomer, los matojos por lo general ya se han despejado”.

En esta celebración se acostumbra a realizar la peregrinación a las tumbas de los Dayanim de la ciudad (Jueces de la Ley Religiosa), conocidos como los Tsadikim (personas justas). La más antigua de éstas data de diciembre de 1804 y pertenece al Rabino Shelomo Abudarham. Su inscripción reza: “Aquí yace nuestro guía, el sabio versado en todas las áreas de la Torah, afamado Dayan (juez), Luz de Occidente, eminente rabino de distinguida familia y honorable profesor, Shelomo Adudarham. Fue llamado ante la Corte Celestial y su memoria perdurará por siempre.”

Una parte considerable de la historia del Gibraltar sefardita se puede reconstruir con la de las personas enterradas en estas tumbas, pero un gran número de ellas aún permanece sin identificar.

Además de este Cementerio Viejo, Gibraltar cuenta con un gran Cementerio Judío Nuevo en North Front.
 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN