El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024
 

San Fernando

IU pide al Gobierno local debatir sobre el nuevo modelo de ciudad

Entre las propuestas se tratadas en la asamblea se acordó abrir en la sede un espacio de asesoramiento para las familias en riesgo de desahucio.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El coordinador local, Gonzalo Alías, abrió la reunión con el debate sobre el estado de la organización tras el periodo electoral. A pesar del aumento de concejales y alcaldes de Izquierda Unida en la provincia, La Isla fue la única ciudad de más de 50.000 habitantes donde IU no consiguió representación. Frente a ello, en palabras de Alías, “nos queda trabajar con más fuerza si cabe, desplegarnos desde la izquierda a lo social, con los movimientos sociales, vecinales, sindicales y con el comercio y la hostelería”.

La Asamblea, abierta a militantes y simpatizantes, acordó el calendario y las áreas de trabajo que la formación pretende desarrollar en los próximos cuatro años. El secretario de Organización y Finanzas, Antonio Olvera, incidió en que, a pesar de los resultados electorales, “en estos días, hemos aumentado en militantes y simpatizantes. Son cañaíllas que tienen claro desde dónde quieren contribuir al cambio de nuestra ciudad”.

En la reunión se acordó ceder un espacio de asesoramiento frente a los desahucios a la Plataforma Anti-Desahucios de La Isla, que estará en la sede de IU en Juan de Austria, 64. Su objetivo será la lucha contra los desahucios asesorando a familias se encuentran en riesgo de desahucios ante entidades bancarias o desde viviendas sociales. Desde ella, como durante el anterior mandato, también se asistirá a ciudadanos en exclusión social.

De la misma manera, se desarrollará un espacio de gestión e información respecto al SAS y la situación del hospital de San Carlos. Para ambos espacios, las y los militantes de IU se ofrecieron a colaborar con la PAD y con las delegadas de CCOO que están desarrollando dicha labor en el hospital.

Entre las áreas de trabajo, siguen la labor de TEMIS -el Área de Mujer e Igualdad- y ALEAS -el Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual-. A esto se unen las manifestaciones del Área de Educación y Cultura, como la participación activa en la Marea Verde por la educación pública o por la defensa del patrimonio. Igualmente, desde el Área de Solidaridad sigue el trabajo en apoyo del pueblo saharaui, junto a Amisafe, mediante el envío de material escolar, así como con la Asociación de Pro-Derechos Humanos de Andalucía, APDHA.

Del mismo modo, se aprobó participar activamente en el Ateneo Republicano y Memorialista de la Isla. Sobre este aspecto, destacó la exigencia de cumplir la “Ley de Memoria Histórica” ante los honores que "La Isla sigue brindando a la dictadura franquista, especialmente tras las propuestas de remodelación de la Plaza del Ayuntamiento del nuevo equipo de gobierno".

La Asamblea concluyó con el análisis de lo hecho por los partidos que componen el Ayuntamiento. “Aunque los votos no colmaron las expectativas, hoy vemos cómo el tiempo nos da la razón” -señaló Alías, "el nuevo equipo de gobierno habla de participación ciudadana, firma un código ético y se programa un Plan Estratégico para esta ciudad. Estos son tres pilares fundamentales del programa de IU. Esto es tener razón y son suficientes elementos para seguir trabajando, fiscalizando y exigiendo que se cumpla lo aprobado al nuevo Gobierno municipal.”

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN