El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Huelva

El Ayuntamiento ahorrará en gastos políticos 1,5 millones en la nueva legislatura

En asesores se recortará el gasto en un millón de euros, según ha anunciado el alcalde tras dar a conocer el contenido que se abordará en el Pleno Extraordinario Orgánico de este jueves

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del pleno -

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; y el concejal de Régimen Interior y Recursos Humanos, José Fernández de los Santos, han ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer el contenido que se abordará en el Pleno Extraordinario Orgánico de mañana, donde se fijará la organización y la normas de funcionamiento de la Corporación Municipal de cara a la nueva legislatura.

En esta comparecencia, el alcalde ha explicado que “la nueva estructura obedece al rigor, la responsabilidad y el respeto por el dinero público” y, “atendiendo al principio de emplear el dinero justo y necesario para desempeñar un trabajo correcto, vamos a propiciar un ahorro de sueldos políticos y asesores de 1,5 millones de euros en estos próximos cuatro años”.

Así, el coste de la nueva corporación en referencia sólo a los sueldos políticos es de 841.103 euros, frente a los 926.227 euros de la anterior, recortándose en 85.14 euros al año y en 340.496 euros todo el mandato.

En cuanto a la cuantía de asesores políticos, el alcalde ha informado que se cumple con el compromiso electoral de reducción de un 20 por ciento en el coste, pasando de 800.000 a 515.450 euros, lo que supondrá un ahorro total en esta legislatura de algo más de millón de euros, al recortar 276.315 euros al año. Además de la reducción salarial, se disminuye el número de asesores que pasa de 22 a 20, teniendo los grupos políticos representados en el Ayuntamiento un asesor (27.000 euros anuales) o un auxiliar (23.000 euros anuales).

Otra de las fuentes de ahorro llega con la reducción de las tenencias de alcaldía a sólo dos, “más que suficientes para cumplir con la tarea que guardan estos nombramientos”, que además verán reducido su sueldo de 61.103 a 58.000 euros. En la anterior legislatura llegaron a existir nueve tenientes de alcaldes, que se redujeron a siete con la marcha de dos concejales y que suponían en el año 2.014 un gasto de 366.000 euros anuales, siendo a partir de ahora de 116.000 euros, un 68 por ciento menos.

De otra parte, el suelo del alcalde también se reduce en un 10 por ciento por lo que se sitúa en 61.000 euros, frente a los 68.000 del anterior edil.

En total, existirán 16 cargos políticos liberados, los mismos que en la anterior corporación, pero con la salvedad que en esta legislatura se incorporan tres formaciones políticas nuevas. Tendrán retribución exclusiva el alcalde, los dos tenientes de alcalde, el portavoz del equipo de gobierno, seis concejales de área, los portavoces de PP, IU y Ciudadanos, un viceportavoz del PP y dos miembros del grupo mixto (Mesa de la Ría y Huelva Participa). Con respecto a estos cargos, los portavoces municipales recibirán 58.000 euros; los concejales de área 54.000 euros y el viceportavoz del Partido Popular 50.000 euros. Las mismas asignaciones establecidas en la última legislatura.

Junto al ahorro, Gabriel Cruz ha puesto en evidencia como notas características de la nueva organización municipal “la pluralidad y la transparencia”, ya que en los consejos de administración de todas las empresas estará representada la oposición para que pueda llevar a cabo su labor de fiscalización. Asimismo, se retransmitirán todos los plenos por la televisión municipal y se podrán grabar por cualquier ciudadano.

Por su parte, José Fernández ha dado cuenta del proceso de cambio que se está llevando a cabo en las empresas municipales para adaptarlas a la nueva normativa local de racionalización y para que en las mismas esté representada la oposición, cosa que no había ocurrido nunca en Huelva Deporte y tampoco pasaba en Aguas de Huelva, una empresa mixta con la que se está cerrando la nueva representatividad y que anteriormente tenía sólo seis consejeros designados por el Partido Popular.

De otra parte, ha señalado que en la nueva organización de las empresas se realizará un riguroso control de los topes salariales de los gerentes de las empresas, acogiéndose a las retribuciones establecidas según la clasificación que se le dará a cada una de ellas.

Por último, Fernández ha expuesto que la asignación a los grupos políticos pasa de 1.369 a 1.400 euros, 31 euros más al mes, a la que se une 110 euros por concejal y 205 euros por concejal de gobierno. Esta partida es la única que se ve incrementada, sobre todo en el cómputo global debido la incorporación de nuevas formaciones políticas al Ayuntamiento en esta legislatura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN