El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La ciudad empieza a pensar cómo acogerá a los refugiados

Pascual Saturio propone a las comunidades de vecinos que se sumen a la propuesta del Papa y acojan a una familia.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai

El papa Francisco hizo un llamamiento el pasado sábado “a las parroquias, a las comunidades religiosas, a los monasterios y a los santuarios de toda Europa” para que acojan a “una familia de refugiados sirios”. Es más, durante el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, Jorge Mario Bergoglio avanzó que las dos parroquias que pertenecen al Vaticano brindarán refugio estos días a dos familias.

Este llamamiento tendrá su reflejo en Cádiz más pronto que tarde, en cuanto el Estado confirme cuántos refugiados vendrán a España y se estructure la manera de acogerlos por parte de los estamentos religiosos y civiles.

Ya por lo pronto, el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, ha establecido una Mesa Diocesana para la coordinación de la atención a los refugiados y ha hecho un llamamiento a todos los católicos de la Diócesis de Cádiz y Ceuta para que se ofrezcan a acoger, a contribuir económicamente o con bienes en las atenciones y acogidas o a prestar un servicio de voluntariado desde la generosidad y las posibilidades de cada uno.

Según indicó el Obispado, en las próximas semanas esta mesa informará de las diferentes líneas de colaboración para llevar a cabo de manera eficiente esta atención a los refugiados que se desplacen a la Diócesis.

La mesa de coordinación para la atención a los refugiados está formada por las delegaciones diocesanas de pastoral de Migraciones y Cáritas, la Conferencia de Religiosos (Confer), la Fundación Centro Tierra de Todos y la asociación Cardijn.

Asimismo, indicó que tiene su sede de coordinación de información y atención en la Fundación Centro Tierra de Todos. No obstante, señaló que desde los servicios y oficinas de todas las entidades eclesiales participantes, especialmente desde las Cáritas parroquiales, se atenderá cualquier tipo de información o colaboración.

Además, el Obispado ha informado que en los próximos días se abrirá una cuenta corriente dedicada exclusivamente para la colaboración económica en la atención a los refugiados.

El prior de Santo Domingo, Fray Pascual Saturio, aseguró que la Diócesis de Cádiz y Ceuta responderá “de mil amores” a esta llamada. “Aún no sabemos cómo, seguramente lo hablaremos en el consejo provincial que los dominicos celebraremos en próximos días”, apuntó el fraile.

Aunque en el convento que tienen en Cádiz no hay espacio con la puesta en marcha de la residencia de mayores y el hospedería, el prior descarta que éstos condicionantes supongan un impedimento para que su comunidad parroquial se sume a la propuesta del Papa. “No hay nada decidido pero una alternativa podría ser buscar un alquiler a una familia de refugiados y costearlo entre toda la comunidad parroquial durante unos meses, hasta que ellos consigan hacerse su camino por ellos mismos.

Dicho esto, Saturio lanzó el guante al resto de la población. “Se me ocurre extrapolar lo que te he comentado a las comunidades de vecinos. Si cada comunidad aloja en un piso vacío a una familia o busca un alquiler y se paga entre todos, haríamos mucho bien y se podrían acoger a muchos refugiados”, puntualizó.

En cualquier caso, hay que esperar a ver cómo se va a canalizar y organizar esa ayuda y cuántas personas vendrán a la Diócesis buscando un futuro mejor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN