El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Más de 30 actuaciones en 'La Garbanzada' de la Mesa de la Ría para pedir "una marisma limpia"

El próximo lunes en las carpas de la avenida de Andalucía de 12.00 a 00.00 horas, contará con la presencia de Kiko Veneno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del concierto -

Más de 30 actuaciones están previstas en 'La Garbanzada' organizada por la Mesa de la Ría para el día 12 con el fin de reivindicar "una marisma limpia".

   Según ha informado la Mesa de la Ría en una nota de prensa, 'Música, arte y cultura contra los fosfoyesos y por una marisma limpia' va a ser el lema de la Garbanzada-Concierto que organiza la Mesa de la Ría para el próximo lunes desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche, que se desarrollará en las carpas de la avenida de Andalucía.

   Han indicado que las solicitudes de participación en el acto han superado las previsiones, por lo que desde la Mesa de la Ría han mostrado su agradecimiento a todos los artistas su apoyo a esta causa, tanto aquellos que estarán sobre el escenario, como aquellos que por distintos motivos no pueden estar y "nos han mandado ánimos para seguir luchando por una Huelva sin fosfoyesos".

   Entre los grupos locales y de fuera se encuentran Kiko Veneno, Eiden, Indibeats, José Rodríguez 'El Loco', Ensueño, Komando Burundanga, 100% Pdo, Auê, Cipri González, Juan Buades, Urubú, Agnosia, La 3ktorc, Yolanda Expósito, Salmah, Ghlain Klain, Emte, Khouli, Nicolás Capelo, Arte Infante, 100 Kill Ates, Carlos Llanes, La DobleF & DjBahe, The Muyayos, Pro Pane Lucrado, Manuel Mamarracho, Grupo de Niños Yunteros, entre otros.

   Se trata de 12 horas de música ininterrumpida para reivindicar "justicia para Huelva, por una marisma limpia sin fosfoyesos". También contarán con la presencia y el apoyo del periodista Jesús Quintero, el escritor Juan Cobos Wilkins, Bernardo Romero, Miguel Díaz, Juan Carlos Castro Crespo y Juan Manuel Seisdedos.

   "Una jornada para que los onubenses exijamos una reacción de los poderes políticos, y se pongan a trabajar en favor de los ciudadanos y no de los intereses de la empresa", han incidido.

   "Sabemos de lo peligroso de mantener ese vertedero ilegal en nuestra marisma, que es lo que pretende Fertiberia con el proyecto presentado, de manera que la gente de Huelva, quienes aquí vivimos y sufrimos las consecuencias de los fosfoyesos y otros residuos químicos y radioactivos vertidos en la marisma, rechazamos el tapado de los fosfoyesos con una simple capita de tierra", han concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN