El tiempo en: Huelva
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Fútbol, flamenco y libros

Viva Huelva reúne a Sara Serrat, Patricia Gavira, Argentina y Carlos Capella

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • En la tertulia -

En la vida hay que estar en forma para todo. Para practicar un deporte de élite, como las integrantes del Fundación Cajasol Sporting, para subirse a un escenario a cantar flamenco o para escribir un libro y luego, donar sus beneficios a favor del equipo femenino de primera división nacional.

Con este curioso y original cóctel, que funde deporte y cultura por primera vez en las tertulias de Viva Huelva y Guatiné (por cierto, antes de que se me pase, el menú de esta semana estuvo compuesto por chirlas, ensalada de rúcula con queso payoyo y atún marinado, risotto de setas y calabacín y bacalao confitado, todo exquisito), se consumió la distendida charla protagonizada por Sara Serrat, portera del Fundación Cajasol Sporting, Patri Gavira, capitana y preparadora física del equipo, la cantaora Argentina y Carlos Capella, escritor y  cantante lírico.

Camino de la recuperación
En lo deportivo, destacó el optimismo de Sara Serrat, que no dudó en destacar que tras tres derrotas consecutivas en la liga, ante el Tenerife, el Levante y el Atletic de Bilbao, va a comenzar a partir de ahora (tras el triunfo en la Copa de Andalucía y el pase a la final), una etapa más positiva.
También dio una clave que cree puede estar condicionando al equipo: “Este año por quedar campeonas de la Copa de la Reina hay más interés por colaborar con el club”, pero, si por un lado es bueno “tiene su lado menos buenos porque ahora que no vamos bien te plantea más responsabilidad de responder a esos apoyos”. 

Y hablando de poyo económico, uno nuevo y original, Carlos Capella ha puesto a disposición del Fundación Cajasol Sporting lo que se recaude por la venta de su creación literaria ‘Los libros de Eledan: enroque’, el primer volumen de una trilogía en cuya elaboración este onubense que se dedica al bel canto, ha echado más de 18 años.

Capella tomó contacto con el club femenino de fútbol de la capital por su trabajo en la tienda en la que se guardaban antaño sus equipaciones, esto y el conocimiento de gente del club, le generó la idea, una vez acabado el libro  (y porque tenía una deuda moral debido a los muchos años que ha dedicado a terminarlo), de poner los beneficios de su venta al servicio del club; el libro se puede adquirir desde el pasado mes de abril en el portal de Internet amazon, y alberga la esperanza de vender al menos 500 ejemplares para que de esta manera, su contribución sea significativa.

Cuerpo, mente y afición
Pero si la literatura, sirve para mantener la mente en forma, para el cuerpo, están los esfuerzos de Patri Gavira, que compagina el puesto de capitana con el de preparadora  física. Su trabajo está basado en ciclos, yendo semana a semana, de forma que se mantenga un buen tono todo el tiempo y no dependiendo de lo avanzada que esté la temporada.

Anda preocupada Gavira, por cierto, por las lesiones que se han producido al comenzar la temporada (la suya incluida), que en la mayoría de los casos no se han podido evitar, para ello,cada jugadora tiene una preparación específica, como corrobora Sara Serrat que hace a raíz de la lesión sufrida en el tobillo la pasada campaña. Pero, también se muestra Gavira preocupada por el hecho de que no se cuenta con un gimnasio para hacer el trabajo con todo el conjunto de jugadoras, por lo que al final, debe dar específicamente a cada una su plan, con la esperanza de que hagan los deberes en casa.
En fin, que las jugadoras el Sporting siguen demostrando su afición a esto del fútbol, para crecer, como hace por cierto en su faceta artística Argentina. La cantaora onubense destaca que este siglo es el siglo de las mujeres flamencas, que no se encuentran en desventaja, ni en  número, (pues de hecho dice que ahora y en las generaciones que vienen hay más mujeres que hombres), ni en oras cuestiones, como pasa en el deporte de élite desgraciadamente, en cuanto a actuaciones o emolumentos con respecto a los hombres. Por eso dice, a la hora de las contrataciones, “el que se gasta el dinero ahora no mira si es hombre o mujer, sino la afición, la trayectoria, la discografía y sobre todo, lo que lleva detrás un artista en cuanto a la afición”, que es lo más importante que tiene un cantaor o cantaora, esa afición que en el escenario se le nota a Argentina.

Todos estos componentes, están seguro detrás de la nueva nominación que ha recibido Argentina (la segunda consecutiva), para los Grammy latinos que se entregan el próximo día 19 de noviembre en Las Vegas (Estado Unidos); compite en la categoría de mejor álbum de música flamenca en con su trabajo ‘Sinergia’, tras haber estado a punto de alcanzarlo con ‘Un viaje pro el cante’. Aunque, este año no sabe si podrá acudir a la ceremonia como hizo el pasado, ya que es un viaje con largas horas e avión, y este es un cansancio que teniendo actuaciones de por medio, no conviene.

Lo que asegura esta pedazo de artista  que no se le da tan bien, es el deporte. y eso que cuenta que de pequeña, le gustaba jugar al fútbol, pero que le tiene miedo a toda especialidad en la que haya un balón o pelota por medio “porque siempre me llevo todos los pelotazos en la cara”, que parece que para ello tenga un imán. No obstante, reconoce estar en un momento en que se plantea realizar alguna actividad física (posiblemente la natación, que le gustaba también de niña), porque esto le ayuda a la hora de cantar. 

Argentina asegura que hay veces que tras algunas actuaciones, siente muy cargada la parte alta de la espalda o incluso sufre agujetas (nombre de cantaor por cierto), en las piernas por lo que se tensiona mientras canta. Porque cantar en directo requiere un derroche de facultades importante, y que crece en intensidad cuando hay varias actuaciones seguidas, aunque también asegura que con cada actuación en estos casos se va sintiendo mejor, más natural le sale, más aire tiene, canta con más fuerzas. La clave dice, está en dormir mucho.

Y su marido y representante, Luis Miguel Baeza, que está preparándose para correr la que será su carta maratón de Nueva York, y que llenó la tertulia y todo Guatiné de compás flamenco, la anima a practicar deporte por lo que tiene de benéfico para el cuerpo, pero también para la mente.

Así lo corrobora Patri Gavira, que asegura que hacer deporte con regularidad  ayuda a la mente, que crea un hábito positivo y una necesidad, hasta el punto de echarlo de menos cuando no se practica. Mientras que Sara Serrat la anima destacando que cuando se empieza a practicar deporte, al principio precisamente, hay un estímulo y es que se avanza más rápidamente que cuando ya se lleva mucho tiempo, y el crecimiento es exponencial.

Eso, que ambas reconocen lo agotadora que resulta cada  jornada, aunque tienen su explicación, y es que estas guerreras  no sólo lidian en la vida con los entrenamientos diarios que el fútbol les impone, sino que además, com la nómina es escasa, deben recurrir a otros trabajos, como en el caso de Patri, que trabaja en un céntrico centro de entrenamiento personal, o el de Sara, que el mismo día de la tertulia ya había estado en sus clases de la Universidad, y tenía que ir a entrenar a pequeños futuros porteros en Aljaraque, para después acudir al entreno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN