El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Rota

La Unión de Consumidores de Cádiz asesorará jurídicamente a roteños afectados por las cláusulas suelo

La organización además ofrece respaldo a los afectados por el cierre de la clínica dental Oraldent

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Durante la mañana de hoy, el equipo judírico de la Unión de Consumidores y Usuarios de Cádiz ha visitado la localidad para mantener un encuentro con afectados por las cláusulas suelo en el municipio, así como para atender y asesorar a consumidores sobre otro tipo de cuestiones también relacionadas con las prácticas efectuadas por bancos y cajas, y por el cierre de la clínica Oraldent.

Así lo han informado la delegada municipal de Consumo, Laura Almisas, y el presidente de la Unión de Consumidores, Miguel Ángel Ruiz, que respaldados por sus técnicos han dado a conocer las últimas novedades en torno a las cláusulas suelo y las preferentes que se han conocido en prensa. La delegada ha señalado que desde la OMIC se han atendido durante estos últimos años numerosas consultas relacionadas con la cláusula suelo de personas que adquirieron sus viviendas desde el año 2007. De hecho, y según los datos de Consumo, casi el 80% de las hipotecas firmadas desde entonces hasta ahora incluían estas cláusulas que ahora han sido declaradas ilegales, y que los ciudadanos quieren saber cómo pueden reclamar y eliminar de sus contratos hipotecarios. Una media de 200 personas han solicitado información desde 2012 hasta ahora en la OMIC de Rota sobre este asunto, según ha explicado la delegada.

Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido al Ayuntamiento de Rota la colaboración mostrada con la organización a través de su Oficina de Atención al Consumidor, a cargo del técnico José Ramón Alonso, así como con los propios consumidores, "que son a quienes nos debemos". Ruiz ha destacado la nueva línea de colaboración abierta a través de un primer encuentro mantenido tras la toma de posesión del nuevo alcalde, Javier Ruiz Arana, para llevar a cabo un trabajo común "que es positivo para el ciudadano", valorando el "esfuerzo adicional ", del Ayuntamiento para defender a los consumidores "en un momento especialmente complicado".

Y es que para el presidente de la Unión de Consumidores, el ámbito del consumo "está de moda en lo negativo, a nivel de reclamaciones y problemas para los ciudadanos, como con la factura eléctrica, problemas de salud generados, en Rota por ejemplo por el cierre de una clínica dental, y problemas financieros y económicos".

De hecho, la campaña informativa con la que llega la organización a Rota quiere animar a los roteños a denunciar y a no conformarse si están afectados por prácticas bancarias como las cláusulas suelo, el IRPH, o las preferentes o acciones de Bankia. Ruiz ha recordado que aunque la Comisión Europea ha señalado que es preceptivo devolver las cantidades de las cláusulas suelo, esto "no es vinculante para tribunales, y habrá que esperar a ver cómo atienden los juzgados de lo mercantil y la Audiencia Provincial estas denuncias. Hasta ahora solo se marcaban devoluciones hasta el 9 de mayo de 2013, no desde el momento que tiene aplicación la cláusula suelo".

En cuanto a las noticias que hablan de que ciertas entidades bancarias están "eliminando" las cláusulas suelo, Miguel Ángel Ruiz ha aclarado que lo que se está haciendo es "suspenderlas", ya que su eliminación solo puede darse con un acuerdo de las partes alcanzado ante los tribunales y por escrito. Además, estas entidades no están devolviendo las cantidades a las que el consumidor tiene derecho, "y ahí es donde la Unión de Consumidores reclama y anima a los consumidores a reclamar esas cantidades que pueden rondar los 5 o 6 mil euros de media desde mayo de 2013, o 12 mil euros de media para fechas anteriores si así se dictaminase por los tribunales. Por eso los consumidores tienen que reclamar", ha insistido el presidente de la organización.

Los ciudadanos de Rota serán asesorados por los abogados de la Unión de Consumidores para reclamar ante los tribunales y hacer valer sus derechos para que se les retornen las cantidades de las cáusulas suelo.

Otra práctica habitual, ésta vez de algunas cajas de ahorros, era la aplicación del IRPH, un índice negociado entre las propias entidades financieras "al alza", según los tribunales y en contra del consumidor, y que en muchos casos se está anulando, aplicando en su lugar el Euribor mas un punto, "lo más justo y legal de cara a los consumidores".

En cuanto a las acciones de Bankia, que se vendieron "con promesas de grandes beneficios económicos, convirtiéndose en nada cuando se intervino a la entidad, constatándose que las cuentas de Bankia estaban falseadas".  En los tribunales se está consiguiendo la anulación y devolución de cantidades. Otros temas, como el cobro de comisiones en cajeros, el cobro de comisiones por ingreso a cuenta o por intereses de demora, están siendo reclamados por los ciudadanos y atendidos por la Oficina de Atención al Consumidor de Rota. "El consumidor no va a estar solo a la hora de hacer valer esos derechos, va a tener al Ayuntamiento de Rota hasta la vñia extrajudicial, pero también va a poder contar con la Unión de Consumidores de Cádiz en la vía judicial para hacer valer sus derechos, incluso a coste cero si se habla de condena en costas por parte de la entidad financiera, lo cual es probable por la falta de asistencia a los tribunales en muchos casos por parte de las entidades".

También se asesorará judíricamente a los afectados por el cierre de Oraldent, que en algunos casos habrán de reclamar daños y perjuicios a su salud por la vía penal, o en otros se exigirá la anulación de contratos de financiación y la devolución de cuotas, o en otro caso la devolución de cantidades a cuenta en la propia clínica. En este caso los afectados superan en Rota el centenar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN