El tiempo en: Huelva
Lunes 24/06/2024  

Punta Umbría

Verdú: ?La crisis anuncia un cambio de la condición humana?

El ensayista Vicente Verdú se adentra por los vericuetos de la actual crisis mundial en su última obra, El capitalismo funeral, que ha presentado hoy en Barcelona, donde ha mantenido que el ?cataclismo es de tal naturaleza que anuncia un cambio en la condición humana?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ensayista Vicente Verdú. -
El ensayista Vicente Verdú se adentra por los vericuetos de la actual crisis mundial en su última obra, El capitalismo funeral, que ha presentado hoy en Barcelona, donde ha mantenido que el “cataclismo es de tal naturaleza que anuncia un cambio en la condición humana”. 

Publicado por Anagrama, en este libro el escritor ilicitano analiza el presente y se pregunta “cómo es posible que una hecatombe de estas proporciones, de escala global, sin término conocido, sea sólo efecto de una mala regulación financiera”. 

A partir de esta cuestión, deduce que esta “situación caótica” surge gracias a la combinación de factores de diferentes índole, no sólo económicos, y remarca que ya hace unos años que “las mentes pensantes tenían la conciencia de que la época se sostenía en pilares que se estaban quebrando”. 

En este sentido, recuerda que desde hace tiempo se venía hablando del deterioro de la educación, del abuso de los bancos, del trabajo o la comida basura, y de que la misma Economía se regía por los éxitos fulgurantes, dejando a un lado el valor del esfuerzo. 

Asimismo el ensayista de Elche apuntó que había surgido la idea de la “baja calidad” de las democracias o de las personas, mientras los partidos de la izquierda, antaño guardianes del progreso, estaban desaparecidos de la plaza pública. 

“Todo ello –precisó– provocaba un diagnóstico de una época de por sí desprestigiada y de que algo tenía que pasar”. 

A su juicio, y tal como refleja en la última parte de su texto, “lo que sí es seguro es que nadie quedará indemne, y eso que aún no ha sucedido todo”. 

A pesar de que en el subtítulo incluso equipara la crisis con la Tercera Guerra Mundial, el libro es esperanzador porque el momento también puede llevar a un “nuevo ciudadano, que tiene a su disposición todo el conocimiento”. 

De todas maneras, ha advertido de que para crear “una nueva sociedad que nos haga a todos más felices debemos pensar en la equidad y en el bienestar en el trabajo”, apostillando que si hay algo que le saca de quicio es que en el mundo haya tanta gente que tiene su trabajo “como una penitencia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN