El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Las urgencias de Huelva detectarán el consumo de drogas entre los jóvenes

a iniciativa tiene como objetivo ayudar a las familias en los primeros momentos en los que su hijo o hija está siendo atendido por el personal sanitario como consecuencia de la ingesta de alcohol u otras droga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía han articulado un protocolo de actuación conjunta al objeto de detectar consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en jóvenes atendidos en las urgencias hospitalarias.

En este protocolo participan la Unidad de Prevención Social (UPS) de la Diputación, el Hospital Juan Ramón Jiménez y el Dispositivo de Cuidados Críticos de Urgencias del Manuel Lois.

La iniciativa tiene como objetivo inmediato "ayudar a las familias en los primeros momentos en los que su hijo o hija está siendo atendido por el personal sanitario como consecuencia de la ingesta de alcohol u otras drogas", según ha informado la Diputación en un comunicado.

Además, se realiza "en un contexto de colaboración necesaria" para detectar precozmente conductas de riesgo por consumo de drogas por parte de adolescentes y jóvenes de hasta 21 años y "evitar que se cronifiquen estas conductas de riesgo".

Según los expertos, el consumo de alcohol y otras drogas producen lesiones significativamente mayores en el cerebro adolescente que en el de un adulto.

A ello hay que añadir otros riesgos asociados al consumo, como son los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual o los accidentes de tráfico.

Según la XIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, los pacientes adolescentes atendidos en Urgencias por intoxicación etílica se han quintuplicado en los últimos años.

La última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundaria "Estudes", realizada con estudiantes de edades comprendidas entre los 14 y 18 años, concluye que no sólo ha aumentado el consumo de alcohol en esta población, sino que lo ha hecho a expensas especialmente de los más jóvenes de 14 y 15 años.

También ha cambiado el patrón de consumo y se bebe de forma intensiva en cortos periodos de tiempo, concluyen los expertos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN