El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El alcalde califica de "atentado insensible" el movimiento de tierra en el yacimiento

La consejera dice que se actuará con contundencia y ley en mano y el delegado mientras que técnicos de Cultura realizan un estudio para valorar posibles daños

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El alcalde de Huelva, el socialista Gabriel Cruz, se ha mostrado este martes "indignado" como representante de la ciudadanía, tras el movimiento de tierras en el yacimiento arqueológico de La Orden-Seminario, lo que ha calificado de "un atentado" realizado, a su juicio, "de manera descarada, desvergonzada, irresponsable e insensible".

En declaraciones a los periodistas antes de asistir al pleno extraordinario por la concesión de medallas, títulos y distinciones con motivo del Día de Huelva, y preguntado por este asunto, el primer edil ha remarcado que es "algo que no se puede repetir", a la par que ha reconocido que "no han podido funcionar" todos los mecanismos públicos o privados para evitarlo porque "se ha producido".

Así, ha recordado que se han abierto cuatro expedientes sancionadores por las cuatro parcelas afectadas, siendo propietaria de tres de ellas la constructora Bekinsa y de otra Altamira, y también a la empresa Tellez Hermanos, que ha realizado los movimientos de tierras.

El objetivo es "conocer con detalle lo ocurrido y llegar hasta el fondo del asunto", indicando además que "más allá de la indignación se exige que se impidan sucesos como éste". De ahí que se le haya dado traslado a la Fiscalía.

Preguntado por si se va a impedir futuras construcciones por parte de estas empresas, Cruz ha precisado que "se permitirá lo que decida la ley" y ha abogado por "separar el pellizco emocional de entrar en calentura por comportamientos que se alejan de la ley y que son contrarios a la misma".

En cuanto a la vigilancia de la zona, el alcalde ha señalado que "a todo el mundo le corresponde un poco de vigilancia y, sin escurrir el bulto", ha reconocido que "no han podido funcionar todos los mecanismos públicos y privados para evitarlo porque se ha producido".

Por último, ha tildado de "magnífico" dar un paso más a la hora de definir mapas y rutas arqueológicas en la ciudad y de tomar conciencia de la riqueza patrimonial de Huelva, no obstante ha manifestado que "se podría haber hecho antes".

Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, ha asegurado hoy que desde su departamento "se actuará con contundencia y ley en mano" en relación con la destrucción de parte del yacimiento neolítico Seminario de Huelva, donde se ha realizado un vaciado ilegal de tierra.

Cuestionada por los periodistas en Moguer (Huelva) sobre lo sucedido, Aguilar ha destacado que "por parte de la Delegación Provincial de Cultura de Huelvase han llevado a cabo todas y cada una de las actuaciones necesarias".

En este sentido, ha precisado que "después de recibir la denuncia se hizo una visita de inspección a la zona desde el punto de vista técnico y se pusieron todos los mecanismos en marcha, tanto en colaboración con el Ayuntamiento como en el marco competencial de Cultura".

De esta forma, ha asegurado que "no sólo se han abierto las diligencias informativas sino que a la par se ha paralizado cualquier tipo de actuaciones en el lugar"; además "estamos colaborando desde el punto de vista técnico y realizando un informe pormenorizado con el Seprona".

La consejera ha incidido en que la Consejería está actuando según su competencia que se enmarca en la Ley de Patrimonio Histórico, que les otorga potestad sancionadora, y en los reglamentos que la desarrollan.

"Es cierto que cualquier yacimiento arqueológico o valor patrimonial cuando se destruye lo que queda es la huella de lo estudiado y de lo conocido, pero no lo es menos que Ley de Patrimonio nos permite actuar, y es ahora el momento en el que es necesaria la actuación contundente para preservar", ha dicho.

De ahí que se haya llevado a cabo la paralización de las actuaciones para preservar aquello que queda en esos terrenos, de carácter privado, y "en los que se ha actuado indebidamente, aplicaremos la ley con toda su contundencia y fortaleza".

Mientras, el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha asegurado este martes que los técnicos de la Delegación de Cultura están inmersos en la realización de un estudio para valorar posibles daños, tras el movimiento de tierras en el yacimiento arqueológico de La Orden-Seminario destinadas supuestamente al relleno de la futura estación del AVE, una circunstancia que a Adif no le consta y que el propio delegado desconoce.

En rueda de prensa para informar de las iniciativas de inserción laboral, estabilidad en el empleo, retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo, que el Gobierno andaluz pondrá en marcha, y preguntado por este asunto, Romero ha precisado que, desde que tuvieron conocimiento de los hechos por parte del Seprona, se están analizando para valorar posibles daños y, si así fuera, la Junta va a ser "contundente" y aplicará la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, que "tiene potestad sancionadora", afirma, a la par que colaborará con la Ficalía y con la propia Guardia Civil.

Preguntado por los mecanismos que podrían haber fallado al producirse estos hechos, ha subrayado que los desconoce, a lo que ha añadido que "la responsabilidad de preservar un bien patrimonial es del propietario", en este caso la constructora Bekinsa, que es la propietaria mayoritaria, "y después estarán también las empresas que hayan actuado en el mismo, si realmente todo llega a verificarse".

En este sentido, el delegado de la Junta en Huelva ha destacado que "hay muchos bienes expuestos a posibles ataques porque no están protegidos".

No obstante, ha precisado que todo encamina a la existencia de daños en el patrimonio, ya que "la zona perimetral afectada estaba en el centro de la actuación y es posible que contuviera restos, pero habrá que valorarlo detenidamente", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN