El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Las políticas de la unión europea matan

Cada día las imágenes que salpican nuestras retinas y las noticias que nos llegan de nuestros hermanos y hermanas los refugiados, nos rompen el alma y nos dejan en un estado profundo de desconsuelo y desolación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cada día las imágenes que salpican nuestras retinas y las noticias que nos llegan de nuestros hermanos y hermanas los refugiados, nos rompen el alma y nos dejan en un estado profundo de desconsuelo y desolación. Necesitamos en estos momentos de una crudeza sin límites, apelar a la más auténtica razón de ser de las personas: SU HUMANIDAD.

No por haberlo dicho antes, nos cansaremos de decirlo una y mil veces más. Las mujeres y hombres, los niños y niñas que cada día intentan llegar a Europa “huyen de la guerra, el hambre, la desesperación y la falta de futuro”, y para nuestro desconsuelo el número de personas que se ven forzadas a huir de sus hogares, va en aumento, cada día son más, según informes de ACNUR, casi 60 millones de personas refugiadas y desplazadas solo durante 2015.

Ante esta crisis humanitaria a la que solo vemos respuesta a través de la hermandad y solidaridad, el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, negociado por la canciller alemana, Angela Merkel, pretende devolver a Turquía a todas las personas que entren de manera irregular a la UE desde este país vecino, un fórmula, según dicen, de establecer un sistema legal para el traslado de estas personas que solicitan asilo en la UE.

El Foro Social Portuense manifiesta claro y alto que la única legalidad que entiende y la única respuesta que ve posible ante este drama humanitario es la que permita y haga posible recibirlos “con los brazos abiertos y el alma en la mano”. Nos negamos a calificar de “ilegalidad” la búsqueda de la esperanza. No es ilegal huir de la guerra buscando la paz. En cambio, sí declaramos ilegal:

• Los acuerdos y negociaciones que permiten vivir del negocio de la guerra.
• Que nuestro Gobierno no garantice los derechos humanos y los compromisos asumidos en los tratados internacionales sobre protección internacional de personas en situación de riesgo.
• Que la UE no tenga como objetivo prioritario salvaguardar la integridad física de las personas que intentan llegar a nuestros países, y por tanto no reciba ni acoja a cuantas personas necesitan de amparo y protección.
• A toda la maquinaria europea y a todos sus Jefes de Estado y de Gobierno por su incompetencia en la resolución de un problema de tal envergadura y por su patente y manifiesta falta de humanidad.

Una vez más el Foro Social, invita a la ciudadanía portuense a manifestar la solidaridad con las personas refugiadas participando en la concentración que vamos a realizar el jueves 17 de marzo a las 6 de la tarde frente al Ayuntamiento. ¡Digamos NO al acuerdo entre la UE y Turquía! Por una Europa solidaria y con los brazos abiertos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN