El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

El Puerto

‘La academia de las musas’ llega al Muñoz Seca

Dentro del ciclo de Cinemateca que se celebra en abril y mayo en el recinto municipal

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cartel -

El jueves 14 de abril, a las 20:30 h., se proyectará en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca (Plaza del Polvorista, 4) el Film “LA ACADEMIA DE LAS MUSAS” del cineasta barcelonés José Luis Guerín dentro del ciclo de cine CINEMATECA EN EL TEATRO MUNICIPAL PRIMAVERA 2016, organizado por la Concejalía de Cultura de El Puerto de Santa María.

El estilo único de José Luis Guerín, Premio Nacional de Cinematografía y ganador de un Goya a Mejor Documental por En construcción, cinta por la que también fue reconocido en San Sebastián y por la que obtuvo el Premio FIPRESCI, es reconocido y admirado más allá de las fronteras españolas. Su nuevo Film, LA ACADEMIA DE LAS MUSAS, mezcla el documental y la ficción, reflexionando sobre la naturaleza del amor y su posible condición de invención poética.

La película, en la que figuran Raffaele Pinto, Mireia Iniesta, Rosa Delor Muns y Emanuela Forgetta, está protagonizada por actores no profesionales que intercalan conversaciones en catalán, italiano, castellano y sardo.

Ambientada en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, la historia gira en torno a una clase en la que Pinto, que interpreta a un profesor italiano devoto de la poesía y Dante, termina conformando una especie de sociedad secreta con sus alumnas en un círculo que genera encuentros y desencuentros. Esta extraordinaria nueva película de José Luis Guerín se ha ganado un lugar en la historia del Festival de Cine Europeo de Sevilla al ser la primera representante nacional que logra alzarse con el Giraldillo de Oro en los doce años de historia del certamen.

José Luis Guerín (Barcelona, 1960) hizo su primer largometraje, Los motivos de Berta, en 1983. Desde su primer hasta su último film, Guerín y su obra forman parte de la historia más elegante, original y arriesgada del cine español contemporáneo. Su film Innisfree (1990) fue a Cannes. Su tercer largometraje Tren de sombras (1997), en el que recuerda el mundo de las viejas películas familiares, obtiene varios premios como los Méliès de Oro y de Plata otorgados por la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico. En construcción (2001) ganó el Goya al mejor documental y En la ciudad de Silvia (2007) fue seleccionado en Venecia. En 2010 su documental Guest también se proyectó en Venecia. En 2011 codirigió Correspondencia (Jonas Mekas - J.L. Guerín) y presentó Recuerdos de una mañana.

La proyección comienza a las 20:30 h. y es en versión original subtitulada. La taquilla, que abrirá el mismo día de la proyección desde las seis de la tarde, está ubicada en el propio Teatro Municipal y el precio de la butaca es de 3 € (normal) y 2 € (reducida: carné joven, pensionistas, estudiantes y desempleados).

La próxima cita de la CINEMATECA será el jueves 21 de abril con la proyección del film de Arturo Ripstein, LA CALLE DE LA AMARGURA (España-México, 2015). 

LA ACADEMIA DE LAS MUSAS
Dir. José Luis Guerín (España, 2015) 92’ (TP)
Giraldillo de Oro a la Mejor Película, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2015

Director: José Luis Guerín. Guión: José Luis Guerín. Fotografía: José Luis Guerín.
Intérpretes: Raffaele Pinto, Emanuela Forgetta, Rosa Delor Muns, Mireia Iniesta, Patricia Gil, Carolina LLacher, Juan Rubiño, Giulia Fedrigo, Giovanni Masia, Gavino Arca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN