El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Virgen del Rocío y Macarena aseguran que la atención "ha estado garantizada" durante la jornada de paro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Dirección Gerencia de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla asegura, ante el paro convocado este lunes por el Sindicato de Enfermería (Satse) en las Unidades de Hemodinámica --el tercero en una semana--, que "en todo momento" la atención sanitaria "ha estado garantizada" gracias a los servicios mínimos establecidos por ambos centros y a la profesionalidad de los trabajadores de estas unidades.

   En un comunicado, la Dirección apunta que "es necesario recordar que estas unidades atienden tanto a pacientes programados como a pacientes que requieren asistencia urgente, como se hace ante determinados casos de infarto de miocardio, por lo que es fundamental garantizar la atención".

   En concreto indica que durante las horas de paro un total de tres enfermeros y cuatro auxiliares de enfermería de los referidos centros han desarrollado su labor en estas unidades, sin haber secundado los paros, a lo que se ha sumado la plantilla de los servicios mínimos, integrada por dos profesionales de enfermería y un técnico especialista en el Hospital Virgen Macarena y dos profesionales de enfermería y un auxiliar de enfermería para el Hospital Virgen del Rocío.

   Esta dotación de profesionales "ha permitido garantizar la asistencia urgente en todo momento y sólo ha sido necesario adecuar la actividad programada al resto de la jornada laboral", señala la
Dirección Gerencia de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, que "pide disculpas a la ciudadanía por las molestias que estos paros puedan haber ocasionado y agradece la comprensión mostrada en todo momento por los usuarios".

   El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha venido avanzando en los últimos meses, a través de grupos de trabajo formados por profesionales, en el diseño y definición de un nuevo modelo de organización para atender el 'Código infarto' que permite extender esta atención de forma homogénea y garantizando la equidad en todos los hospitales de Andalucía.

   En concreto, indican, se planteará una propuesta sobre este nuevo modelo en el que se recojan las características asistenciales de esta prestación en todos los centros y en la que se definirán también las retribuciones económicas para los profesionales que realizan esta actividad asistencial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN