El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Campo de Gibraltar

CCOO convoca movilizaciones en la enseñanza

Los actos de protesta se desarrollarán en Cádiz y Sevilla, aunque están convocados todos los empleados públicos de este sector en el Campo de Gibraltar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sindicato CCOO ha concretado un calendario de movilizaciones provinciales y regionales en los meses de mayo y junio, para exigir la mejora de la enseñanza andaluza en todas sus etapas.

CCOO ha sostenido que los recortes que viene padeciendo la enseñanza en Andalucía han generado y siguen generando pérdida de empleo y de condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos andaluces. “Ello, ha llevado a una situación insostenible tanto a los centros educativos –desde la Educación Infantil hasta la Universidad— como a los trabajadores y trabajadoras que deben soportar una carga de trabajo y estrés añadido. Tal es así, que desde el inicio de los recortes CCOO ha convocado acciones de protesta en todos los ámbitos de la enseñanza para hacer ver a las distintas administraciones y patronales que la Educación puede ser continua diana de los recortes”.

Según el secretario provincial del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Cádiz Sebastián Alcón, “el punto crítico en el que se encuentra la Educación y el personal de los centros educativos andaluces ha llevado al sindicato a concretar un calendario de movilizaciones en la recta final del curso, con objeto de hacer oír a las Administraciones educativas la necesidad de cambiar el rumbo de las nefastas políticas están llevando a cabo”.

El calendario de movilizaciones se inicia el próximo 23 de mayo con una concentración a las puertas de la Consejería de Ecuación en Sevilla, se extiende hasta mediados de junio por todas provincias, con acciones de protesta convocando a todos sectores educativos (profesorado y personal administrativo y socioeducativo) y en todas las etapas de la educación, desde infantil hasta la universidad. Es más, desde el sindicato se indica que las movilizaciones, de ser necesario, irán más allá del verano, y no se descarta la realización, en el inicio del próximo curso, de una manifestación a nivel andaluz en defensa de la educación. “Porque sin educación no hay futuro”, apostilla Sebastián Alcón.

Calendario de movilizaciones:

23 de mayo, concentración regional en Sevilla a las puertas de la Consejería de Educación exigiendo el abono de los días devengados de la paga extra de diciembre de 2012 de los trabajadores/as de los centros concertados, una cantidad que sí ha sido devuelta al resto de trabajadores y trabajadoras andaluzas a los que se les sustrajo.

25 de mayo, se realizarán concentraciones provinciales por la recuperación de las 18 horas lectivas semanales del profesorado de Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial de los centros públicos andaluces. Esta concertación, en el caso de Cádiz se realizará ante el IES La Granja de Jerez de la Frontera.

30 de mayo, concentraciones provinciales exigiendo la negociación de un sistema de financiación para las universidades públicas y la convocatoria de la Mesa General de las mismas. En Cádiz, ésta se realizará a en La puerta de la UCA en la Calle Ancha, nº 10.

1 de junio, concentración regional en Sevilla frente a la Consejería de Educación, por la recuperación de las 18 horas lectivas semanales del profesorado de los centros públicos de los niveles de Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial.

4 de junio, concentración regional en Sevilla contra la privatización de los servicios educativos complementarios de los centros educativos públicos andaluces exigiendo el cumplimiento y revisión de los pliegos de licitaciones de las empresas concesionarias.

8 de junio, concentración regional en Sevilla frente a la Consejería de Educación contra las privatizaciones y por la cobertura de las vacantes del personal laboral de los centros educativos públicos andaluces.

15 de junio, una concentración regional en Sevilla para demandar la convocatoria de la Mesa general de las universidades andaluzas y la negociación de un sistema de financiación acorde a sus necesidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN