El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Diputación da cuenta del plan de actuación por el informe de la Cámara

El plan recoge las áreas de fiscalización, incidencias detectadas, situación actual, las incidencias resueltas y las pendientes de resolver, así como plazos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El pleno de la Diputación de Sevilla, reunido este miércoles en sesión ordinaria, ha dado cuenta de la aprobación del "plan de actuaciones" destinado a solventar las diversas incidencias de funcionamiento censuradas por la Cámara de Cuentas de Andalucía respecto al ejercicio 2012 de la institución provincial.

El plan, según la documentación recogida por Europa Press, parte de "los informes de adaptación al informe de la Cámara de Cuentas de las áreas de Empleado Público, Hacienda, Cohesión Territorial e Igualdad, Cultura, Deportes y Ciudadanía". De tales informes surge la aprobación del Plan de Actuaciones de la comisión técnica de estudio constituida "en virtud del informe de fiscalización de determinadas áreas de la Diputación correspondiente al ejercicio 2012, de la Cámara de Cuentas de Andalucía".

El mencionado informe de la Cámara de Cuentas, recogido por Europa Press, censuraba el uso de "transferencias genéricas" para financiar gastos de explotación y conceptos específicos de las entidades íntegramente dependientes de la Diputación, mientras "en determinados expedientes (relativos a encargos) se ponen de manifiesto debilidades, pues tratan convalidaciones de gastos por actuaciones no incluidas en el mandato inicial, por el surgimiento de necesidades posteriores y por actividades realizadas con anterioridad a la formalización de la correspondiente encomienda", toda vez que los mandatos o encargos analizados en el informe "no están retribuidos por ningún sistema de tarifas ni por otro procedimiento".

LOS PREMIOS DE LOS ACUERDOS LABORALES

El informe exponía además que en 17 expedientes de subvenciones excepcionales analizadas, destacaba "la falta de acreditación de las razones que dificultaron su convocatoria pública". El informe censuraba además el premio a la constancia, el premio a la jubilación ordinaria y el modelo retributivo del personal en situación de superior categoría, recogidos en el acuerdo de funcionarios y el convenio colectivo de la institución, considerando que "conculcan la normativa vigente".

Como consecuencia de dicho informe, la institución provincial determinó crear una comisión técnica para la "corrección y subsanación" de los aspectos señalados por este documento y la suspensión directa de las retribuciones censuradas, a tenor del pronunciamiento al respecto de la Intervención y la Secretaría General de la propia Diputación.

Este último extremo motivó un intenso conflicto laboral, con fuertes protestas por parte de la plantilla y, finalmente, la Diputación acordó anular su decisión de suspender estos premios y retribuciones, elevando en consecuencia una petición de informe al Consejo Consultivo de Andalucía para que el mismo se pronunciase al respecto y propusiese soluciones al conflicto. En paralelo, la Diputación y los sindicatos de la institución comenzaron a buscar una salida negociada a la situación.

"SOLUCIÓN NEGOCIADA" EN DOS DE LOS TRES CONCEPTOS

La mencionada comisión técnica, de cualquier modo, ha dictaminado ya un "plan de actuaciones" para corregir los aspectos censurados por la Cámara de Cuentas, donde "se recogen las áreas de fiscalización, incidencias detectadas, situación actual, detallándose las incidencias resueltas y las pendientes de resolver, medidas a adoptar a corto, medio y largo plazo y periodo estimado de adopción de las mismas, así como un conjunto de medidas comunes a las áreas funcionales de la corporación".

En paralelo, la institución prevé tratar en su pleno ordinario de finales de junio un acuerdo con las centrales sindicales con una "solución negociada" para los premios a la constancia y a la jubilación ordinaria. En cuanto al modelo retributivo del personal en situación de superior categoría, ambas partes siguen "negociando" una solución.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN