El tiempo en: Huelva
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Recurren la anulación del alquiler social a una mujer por tener perro

El Pacma ha presentado un recurso ante la Junta para permitir que una mujer pueda acceder a una vivienda en alquiler social que le niegan por tener perro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Partido Animalista (Pacma) ha presentado un recurso ante la Junta de Andalucía para permitir que una mujer pueda acceder a una vivienda en alquiler social que lleva solicitado desde 2010, y que se le deniega por tener un perro.

En el escrito, remitido a Efe, el Pacma pide a la Junta que modifique el punto en el que se reflejan "las condiciones para acceder a una vivienda de alquiler de la Junta de Andalucía a través de EPSA-AVRA, con respecto a la prohibición de tener perros", al afectar a una mujer que intenta alquilar una vivienda en la calle Mata Carrizo de Sevilla, sin que se lo estén permitiendo.

Pacma entiende que "la comunicación de esta prohibición no se hizo en las condiciones para la solicitud de la vivienda, y se le hace seis años después, cuando se le comunica que ha sido seleccionado como demandante principal para acceder a un Alojamiento Protegido de Alquiler en Renta Básica".

"Destacamos la disparidad y falta de criterio al prohibir la tenencia solo de perros, pero sobre todo nos asombra la poca sensibilidad de la Junta al pretender separar a personas y animales. Aprovechar la necesidad de vivienda de estas personas y ponerlas en una encrucijada sentimental de elegir entre vivienda o 'familia', teniendo en cuenta que muchas personas tienen a esos animales como único apoyo moral".

Apunta el mismo recurso que es de destacar también "esta actitud en un momento en el que se está sensibilizando a las personas para evitar los abandonos de animales, la concienciación de que merecen respeto y de que también tienen derecho a una vida digna".

El escrito, fundado en que pueden ocasionar destrozos o molestias con los vecinos "son argumentos con poca base, ya que los destrozos o molestias que puedan causar los animales son responsabilidad de sus dueños, igual que los causados por los niños la responsabilidad es de sus padres, o las que uno mismo cause que serán su responsabilidad", termina el recurso.

Por ello, pide que se retire esta condición, "y los afortunados electos de una vivienda, no tengan que abandonar a su amigo fiel, o en el mayor de los casos no tengan que dejar la vivienda solicitada después de tantos años por no abandonar a su compañero".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN