El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Diputación intensifica el tratamiento contra los mosquitos en Huelva

En los últimos días se ha detectado un aumento de estos insectos en la capital

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fumigación -
  • En los últimos días se ha detectado un aumento de estos insectos en la capital
  • Por la coincidencia de lluvias en mayo y las mareas vivas de de la luna nueva
  • Diputación desarrolla la campaña contra los mosquitos desde el mes de marzo

Ha sucedido en varios puntos de la ciudad: Isla Chica, Pescadería, Polígono San Sebastián..., días atrás, al caer la tarde, nubes de mosquitos han inquietado y molestado a los onubenses, que en algunos casos según los testimonios recogidos por Viva Huelva, han llegado a tener que abandonar las terrazas de los bares donde se hallaban tomando unas cervezas intentando disfrutar del fresco.

Así las cosas, el Servicio de Control de Mosquitos (SCM) de la Diputación de Huelva ha intensificado los tratamientos de la campaña de 2016 ante las condiciones “extremadamente adversas sufridas el pasado mes de mayo” que han podido ocasionar la proliferación de insectos.

Seg´ñun inidcaron fuentes de la Diputación en un comunciado remitido a Viva Huelva, por una parte, las precipitaciones entre los días 5 al 12 de mayo que, según ha explicado el servicio, “multiplicaron en más de siete veces el valor considerado normal para un mes de mayo” y por otra, la coincidencia en estas fechas con el incremento en las alturas de las pleamares máximas durante las mareas vivas de luna nueva. La coincidencia de ambos fenómenos no solo supuso un aumento importantísimo de agua en las zonas inundables, además obligó a un retraso de más de nueve días en la aplicación de medidas, “un plazo más que considerable en el control de mosquitos”.

El Servicio de Control de Mosquitos ha informado que actualmente la plaga de mosquitos en la zona de actuación del servicio se mantiene en niveles aceptables, gracias a los seis tratamientos larvicidas que a fecha de hoy se han realizado en las marismas de los rios Guadiana, Carreras, Piedras, Tinto y Odiel y posteriores tratamientos adulticidas en las zonas perimetrales y áreas ajardinadas de los todos los núcleos de población de los municipios adheridos al Plan de Control de Mosquitos.

La campaña de tratamientos, que comenzó el pasado mes de marzo, se está desarrollando con “toda normalidad”, alcanzando niveles de eficacia muy aceptables. Aunque todavía es pronto -ya que se encuentra en un 30 por ciento de ejecución- todo parece indicar que, de seguir en esta línea, la presente campaña podría cerrarse con resultados similares a los obtenidos en la campaña de 2015, considerada como los mejores resultados de la historia de este Servicio. La fecha prevista de terminación de los tratamientos será el próximo 31 de octubre.

Dentro del plan previsto, en las próximas horas se iniciará en las zonas de actuación del SCM, una nueva fase de tratamiento antilárvicos en más de 4.500 Hectáreas de marismas, mediante tratamientos manuales y aéreos con el fin de minimizar los efectos de nuevas generaciones de mosquitos.
Como consecuencia de los factores comentados anteriormente, hay que destacar la presencia masiva de mosquitos en el área de influencia del Doñana -en parte de los términos municipales de Almonte, Moguer y Palos de la Frontera, incluso Lucena y Rociana y especialmente Mazagón y Matalascañas- “han originado un inusual incremento en el número de mosquitos, que en determinados momentos han provocado que la situación haya sido crítica”. Se da la circunstancia de que el servicio no puede intervenir en el Parque Natural de Doñana.

En estas zonas las únicas medidas que pueden ser aplicadas son las paliativas, es decir, tratamientos adulticidas sucesivos en áreas perimetrales y zonas ajardinadas públicas. Estas medidas, aunque eficaces, suponen un mayor tiempo de recuperación de los valores aceptables en términos de número de mosquitos y más aún cuando las temperaturas son altas como las registradas actualmente. No obstante, después de tres tratamientos sucesivos y realizando el cuarto, el servicio ha informado de una reducción significativa en los últimos días y el restablecimiento de la normalidad en las próximas horas.

El Servicio de Control de Mosquitos cuenta con una sólida estructura, con una amplísima experiencia fraguada a lo largo de 30 años, formada por 37 oficiales aplicadores, además de 13 operarios contratados por 6 meses para reforzar las labores de verano. En conjunto, junto a los capataces, biólogos, técnicos de laboratorio y resto de personal, el servicio está conformado por un total de 60 personas. Paralelamente a la labor de control de mosquitos, el Servicio desarrolla una intensa labor investigadora en aspectos relacionados con la mejora continua de los tratamientos y en salud pública.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN