El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Jerez

El chino gana terreno en las aulas y ya conquista a 800 estudiantes

La consejera de Educación descubre una placa identificativa ciomo Aula Confucio en el IES Coloma

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración del aula. -

Más de medio millar de jerezanos dan clases de chino en el IES Coloma  y estudian este idioma curricularmente, es decir,  como lengua extrajera dentro de sus asignaturas, mientras otros 300 lo hacen en las actividades extraescolares. Este balance evidencia la gran acogida que ha tenido la impartición de esta enseñanza desde que en el curso 2011-2012 el IES Padre Luis Coloma lo incorporara a sus materias primero de forma experimental como actividad experimental, lo cual ha ido evolucionando hasta una asignatura más del currículum desde el curso 2014/2015.


Fueron pioneros y hoy este centro es uno de los tres institutos de andalucía que en los que están instauradas las denominadas Aulas Confucios. Una realidad que la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha tenido muy en cuenta y quiso reconocer  en febrero descubriendo  un placa identificativa del centro como Aula Confucio ante los aplausos de la comunidad educativa en un acto en el que también estuvo acompañada por el delegado territorial de Educación en Cádiz, Juan Luis Belizón, y el director del centro, Jesús López. La consejera destacó el “gran interés” y la demanda por este idioma entre los estudiantes tras felicitar al instituto jerezano a la hora de “estimular” a los alumnos a familiarizarse con este idioma.

¿Qué sabe la consejera de mandarín?De la Calle no escurrió el bulto y admitió que, al igual que la gran mayoría de los mortales, ni siquiera se puede defender y eso que, como explicó, ha viajado a China hasta en dos ocasiones en el marco de los convenios que tienen los rectores de las universidades españolas y su importante vinculación con el país asiático.
 

Como explicó la titular de Educación en la Junta, la enseñanza de este idioma se realiza gracias al convenio suscrito en 2015 entre la Consejería de Educación y la Oficina General del Instituto Confucio-Hanban (Oficina Nacional de Promoción Internacional de la Lengua China), que ha permitido la creación de ocho Aulas Confucio, una por cada provincia, para la integración experimental del chino como lengua extranjera, de su arte y cultura en el sistema educativo andaluz.

Este acuerdo, con una vigencia de cinco años, tiene como antecedente otro anterior firmado en 2011 para introducir la lengua china con carácter extraescolar. A través de este convenio, la Consejería se compromete a habilitar aulas en los centros y  sufragar los gastos de alojamiento y seguro sanitario del profesorado chino. Por su parte, el Instituto Confucio se hace cargo de la financiación de los gastos de funcionamiento del programa, del coste de los recursos humanos, de la dotación de recursos y materiales didácticos y de la selección del personal para la enseñanza del chino.

La concesión al Padre Coloma del Aula Confucio consolida así su trabajo por la enseñanza del chino, a lo que se suma la incorporación al programa de tres centros de Primaria adscritos.
Además, este instituto jerezano es centro examinador desde hace dos años de las pruebas de nivel y certificación en este idioma (YCT y HSK), en las que su alumnado a obtenido excelentes resultados

Este centro, uno de los más antiguos de Andalucía que funciona desde mediados del siglo XIX, tiene matriculados actualmente 1.551 alumnos en Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Gestión Administrativa y ESO para Personas Adultas.

Una clave ‘en vivo’
En cualquier caso, no hay nada mejor que comprobar sobre la marcha cómo es una clase de uno de los idiomas más desconocidos por los jerezanos y españoles en general. Así, la consejera, acompañada por la alcaldesa, Mamen Sánchez, y la delegada de Educación, Laura Álvarez, asistió a un momento de estas clases en las que los alumnos demostraron sus conocimientos, no sin reconocer por lo bajini la dificultad de este idioma.

Lo hicieron con doble mérito si cabe ante la presencia de cámaras y periodistas atentos a cómo se defendían mientras intentaban librarse de que el profesor les señalara. Esto marcha.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN