El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Blue Note, 70 años de jazz y buena música

Miles Davis, John Coltrane, Chet Baker, Jimmy Smith, Herbie Hancock, Wynton Marsalis, Dianne Reeves, Cassandra Wilson, Anita Baker, Al Green o Dinah Washington son algunos de los iconos del jazz, unos legendarios otros más noveles, que forman parte del sello Blue Note, que celebra su 70 aniversario.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Dinah Washington, Miles Davis y Billy Holiday son algunos de los iconos del jazz que forman parte de Blue Note. -
Miles Davis, John Coltrane, Chet Baker, Jimmy Smith, Herbie Hancock, Wynton Marsalis, Dianne Reeves, Cassandra Wilson, Anita Baker, Al Green o Dinah Washington son algunos de los iconos del jazz, unos legendarios otros más noveles, que forman parte del sello Blue Note, que celebra su 70 aniversario.

Son setenta años de buen hacer y buen jazz, que el sello norteamericano celebra con la publicación esta próxima semana de un disco libro con dos cedés titulado Essential Blue Note, en el que se recogen temas emblemáticos de 38 artistas, en un abanico de lo más variado que va desde Miles Davis a Norah Jones, de Us3 a John Coltrane, de Lila Downs a Duke Ellington, o de Keren Ann a Billie Holiday.

Blue Note, una marca legendaria sinónimo de buena música, reúne en el libro que acompaña a los dos discos material gráfico con fotos de Francis Wolff y de los archivos de la propia compañía, y un texto del periodista Pedro Calvo, en el que relata la historia de la discográfica.

Entre los cortes del primer álbum figuran temas como Come away with me, I get a kick out of you, Rock-A-Bye Basie, My one & only love, They can’t take that away from me, You’ve got the love I need, Blue Moon, Jeru, o Don’t worry be happy interpretados, respectivamente, por Norah Jones, Patricia Barber, Count Basie, Chick Corea, Eliane Elias, Al Green, Billy Holiday, Miles Davis y Bobby McFerrin.

En el segundo CD, Dianne Reeves canta Lovin’ you, Gonzalo Rubalcaba Los Büyes, Dinah Washington Lover Man, Amos Lee Baby, I want you, Duke Ellington Caravan, Cassandra Wilson I can’t stand the rain, Lila Downs Black magic woman, Dexter Gordon I guess I’ll hang my tears out to dry o John Coltrane Locomotion.

Blue Note Records, fundada en enero de 1939 por Alfred Lion y Francis Wolf y relanzada hace 25 años por el actual presidente Bruce Lundvall, tomó su nombre de la característica nota azul del blues y el jazz y ahora pertenece al Grupo EMI.

Aunque siempre ha estado vinculada al jazz, también forman parte de su sello grandes nombres del blues, el soul y el gospel.

Pero en palabras del propio Bruce Lundvall, que se recogen en el libro, Blue Note son los artistas, ya que ellos “sacan adelante este negocio, y cuando aparecen artistas originales el negocio echa a andar, no hay duda acerca de esto. No somos más que gente corriente del negocio, del tipo de los que llevan las compañías y trabajan en los sellos... así que tienes que elegir los artistas adecuados. Y creo que de esos tenemos un montón”.

Los pianistas de boggie-woogie, Albert Ammons y Meade Lux Lewis; el grupo Port Of Harlem Six y el criollo Sydney Bechet, el pianista Earl Hines, el clarinetista Edmond Hall con su Celeste Quartet y el mítico guitarrista Charlie Christian fueron los primeros en grabar para Blue Note en 1939.

La II Guerra Mundial interrumpe durante los comienzos del sello con una panorama jazzístico muy diferente, y los reyes del momento se llamaban Duke Ellington y Count Basie, y su palacio el Cotton Club.

Pero también surgieron con fuerza voces femeninas como las de Billie Holiday, Dinah Washinton y Betty Carter, madres musicales de otras de ayer en día como Norah Jones, Patricia Barber y la mexicana Lila Downs.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN