El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

Unos 100.000 alumnos para el millar de nuevos grados

En torno a 100.000 alumnos podrían matricularse el curso próximo en el millar largo de titulaciones de grado ya adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la mitad de las 2.300 ó 2.400 carreras de este tipo que las 74 universidades públicas y privadas impartirán en 2010-2011.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El próximo curso con el EEES, una misma titulación puede tener una denominación diferente en cada universidad. -
En torno a 100.000 alumnos podrían matricularse el curso próximo en el millar largo de titulaciones de grado ya adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la mitad de las 2.300 ó 2.400 carreras de este tipo que las 74 universidades públicas y privadas impartirán en 2010-2011.

Ese curso ya no podrán ofrecerse plazas de primero de nuevo ingreso para titulaciones de planes antiguos (licenciaturas, ingenierías y diplomaturas), las que ahora forman el catálogo oficial de titulaciones.

La diferencia con el catálogo oficial consiste en que ahora la misma titulación puede tener una denominación diferente en cada universidad y todas estarán inscritas en un registro como “Grado en... por la Universidad de...”.

Unos 16.000 alumnos han estado inscritos el curso que acaba en las primeras 142 carreras universitarias implantadas según el EEES, datos que podrían servir para calcular aproximadamente cuántos alumnos optarían por los nuevos grados el curso que viene, según apuntó ayer el director general de Política Universitaria, Felipe Pétriz, y el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Federico Gutiérrez-Solana.

En vísperas de conocerse los resultados de los exámenes de selectividad, a los que se han presentado 200.000 alumnos, el Ministerio de Educación y la CRUE presentaron ayer sendas guías de titulaciones y de posgrados oficiales, disponibles en sus webs y en la de Universia.

Según ha explicado Pétriz, el Consejo de Universidades ha dado ya el visto bueno a 920 titulaciones verificadas según los criterios europeos, y podrá llegarse a las 1.100 a final de mes.
Las universidades, según Pétriz, se han comprometido a tener listo el resto de titulaciones para el curso 2010-2011.

En el caso de algún retraso en la adaptación de las ingenierías, Pétriz lo ha atribuido al hecho de que corresponden a profesiones reguladas, que deben cumplir unos requisitos académicos mínimos y que éstos se han publicado a primeros de 2009.

Ha asegurado, no obstante, que la reforma de esas carreras técnicas estará a punto para el curso 2010-2011.
Pétriz y Solana han explicado que las comunidades y, por tanto, las universidades, están dando prioridad a la transformación de las titulaciones actuales, las “consolidadas”, pero también se incorporan algunas “totalmente novedosas”, que responden a nuevos perfiles profesionales y demandas sociales.

Solana ha augurado que las titulaciones “nuevas” serán más abundantes a partir de 2010-2011.

El presidente de la Comisión Sectorial de Gabinetes de Comunicación de la CRUE y rector de la Universitat Jaume I, Francisco Toledo, ha resaltado el dinamismo de las guías, ya que se actualizarán constantemente y permiten búsquedas aisladas o combinadas por notas de corte, titulaciones, universidades y comunidades autónomas.

En conjunto, las universidades españolas ofrecen el curso próximo 3.082 titulaciones entre las “viejas” y las reformadas según el EEES, entre ellas 1.054 grados. Algunos de estos grados están pendientes de confirmación, pero Pétriz y Toledo han garantizado que serán aprobados por el Consejo de Universidades porque ya disponen de informes preliminares favorables de la Aneca.

En cuanto a los postgrados oficiales de máster y doctorado, la oferta es de 1.746, de ellos 852 verificados según los criterios del EEES.

Las tasas de matrícula se conocerán a finales de julio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN