El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Participa advierte de que un año más el programa PACAS no será útil

Para fomentar la inserción laboral

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cristina Honorato -

“Pensábamos que el Gobierno de Espadas le iba a dar algún tipo de cambio al Plan de Ayuda a la Contratación de la Junta de Andalucía. Pero en este segundo año vemos que no”, ha reconocido Cristina Honorato en un comunicado de prensa. Como es habitual en el mes de octubre, se sacará el listado de las personas que serán contratadas gracias al popularmente conocido como plan PACAS.

Este plan de la Junta de Andalucía ofrece la posibilidad al Ayuntamiento de Sevilla de contratar a personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo. Los contratos que ofrece son por obra o servicio, con una duración determinada de tres meses. Según la propia información municipal: “La categoría profesional será de peón con una jornada laboral de 5 horas y 30 minutos y un tope salarial de 1.070 euros en cómputo mensual, incluyendo las cotizaciones a la Seguridad Social. Los contratos no podrán destinarse a suplir bajar o vacantes”.

Esta propuesta, según ha explicado Participa Sevilla, no supone más que alivio temporal a quienes pueden acogerse a este plan. “Con la situación de pobreza que existe en Sevilla es normal que cada año miles de personas intenten lograr uno de estos puestos”, ha reconocido Honorato, que ha calificado la continuidad de estos planes como de “pan para hoy, pero pan para mañana”. “Es un plan que está concebido como una mera de limosna para quienes son contratadas, son solo tres meses además. Es un plan que no sirve de ninguna manera para potenciar la inserción laboral de las miles de personas que se encuentran en exclusión social”, ha explicado Honorato.

Por otro lado, la edil de Participa Sevilla ha reconocido que tampoco se realiza un buen seguimiento del trabajo realizado, ni de las experiencias recibidas para garantizar que esto sea útil en la posterior inserción laboral. “Sin la evaluación correspondiente no podemos garantizar que este plan tiene un efecto positivo en todas las personas que habitualmente no encuentran trabajo asalariado. Esto además provoca que mucha gente se vea frustada, ya que después no encuentran ningún otro trabajo”, según Honorato.

Controversia en los servicios municipales
“Sabemos que en los colegios y en los centros municipales hay mucha gente ya esperando ya llegada del PACAS porque suponen un pequeño revulsivo a las carencias de personas que cuentan”, ha reconocido Honorato, quien ha puntualizado, que estas personas nunca deberían sustituir a personas que el Ayuntamiento debería contratar directamente. “¿Qué pasa con las personas que llevan años esperando una llamada en la bolsa de peones?”, se ha preguntado Honorato, quien también ha recordado que esto ha sido igualmente una práctica habitual tanto en el Gobierno del Partido Popular, como el del PSOE en Sevilla.

Por último Honorato, ha destacado las enormes dificultades que el Ayuntamiento de Sevilla tiene para encontrar un puesto a las personas con algún tipo de diversidad funcional en los puestos reservados para el PACAS. “En los pliegos y las licitaciones, todo está previsto, pero a la hora de la verdad no dejan de llegarnos casos de personas con diversidad funcional a los que las tareas encomendadas no las puedes desempeñar e, incluso, les dicen que se queden sentados esperando que pase el tiempo”, ha reconocido Honorato.

Para concluir, Honorato ha vuelto a incidir en la necesidad de apostar por planes de integración laboral que apuesten por el empoderamiento ciudadano y que estén muy lejos de lo que hasta ahora se ha hecho. “Los resultados de las malas políticas sociales y laborales de los Gobiernos del PSOE y del PP ya los conocemos. No nos extraña que solo potencien planes como este, totalmente asistencialista”, ha concluido Honorato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN