El tiempo en: Huelva
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Hospital de Jerez instala el TAC de simulación para Radioterapia

El centro sanitario avanza en la puesta en marcha de este servicio para 2017

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • TAC de simulación -

El Hospital de Jerez de la Frontera ha procedido a instalar ya el TAC de simulación de la Unidad de Radioterapia, un equipo fundamental para la puesta en marcha de este servicio de cara al próximo 2017. La máquina, que ha supuesto una inversión de 710.270 euros por parte de la Consejería de Salud, se encuentra instalada desde hace unos días y ahora se le realizarán las pruebas de aceptación conforme a la normativa de equipamiento radiológico.

Los procedimientos avanzados de Radioterapia dependen de la adquisición de imágenes precisas y de un flujo de trabajo eficaz por lo que se hace necesario contar con un TAC en las Unidades, que es utilizado para la simulación y planificación del tratamiento. Y es que, aunque se trata de un equipo semejante a un TAC de diagnóstico, tiene, además, unas características diferenciadas, específicas, para su utilización en radioterapia. Entre ellas se encuentran un juego de centradores láser que permiten reproducir la posición del paciente tanto en el proceso de simulación con en el tratamiento posterior. También dispone de una mesa con tablero plano de fibra de carbono de alta precisión de posicionamiento y un aro con anchura superior a la de un TAC convencional que también facilita la postura de los pacientes.

El TAC que se ha instalado en el Hospital de Jerez además permite obtener imágenes de cortes finos y de gran calidad, con dosis bajas de radiación, que facilita la localización de los tumores y órganos que lo rodean y, así, planificar tratamientos de radioterapia de gran precisión. Así, incorpora herramientas para superar los problemas causados por artefactos metálicos (prótesis, implantes,...) y de movimiento, gracias a sus algoritmos de reconstrucción y a su velocidad de adquisición e incorpora un sistema de sincronización respiratoria que permite estudiar el movimiento de las estructuras anatómicas durante el ciclo respiratorio y crear imágenes 4D.

La instalación del TAC es uno de los pasos que el Hospital de Jerez está dando de cara a la puesta en funcionamiento de la Unidad de Radioterapia. Otra de las actuaciones que se han realizado es la adaptación del búnker para acoger de forma específica al Acelerador Lineal, que está en proceso de fabricación y que se espera recibir en el mes de noviembre. Estas obras han consistido en instalar en la sala en la que irá ubicado el acelerador, la cimentación y la pieza que servirá de base al acelerador así como todas las instalaciones que necesita dicho equipo.

Otro avance importante es la contratación de un radiofísico desde el 1 de octubre que ya se encuentra trabajando en todo lo que conlleva la implantación del equipamiento de la Unidad, empezando por el citado TAC de simulación y continuando con el Acelerador Lineal, cuyo montaje y configuración supervisará por completo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN