El tiempo en: Huelva
Martes 25/06/2024  

Huelva

Un plan de investigación para velar por la Huelva arqueológica

La Universidad y la Junta de Andalucía ponen en valor la conservación de la arqueología de la capital

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación -
  • Investigación, protección y conservación, así como su difusión y divulgación
  • En el sector de Santa Marta-La Orden, La Joya y el puerto en época romana
  • Casi 50 personas entre investigadores, técnicos, doctorandos y arqueólogos

Nunca es tarde si la dicha es buena. Después de una etapa negra en la historia de Huelva con varios episodios de daños por expolios del patrimonio histórico de la capital, la Universidad de Huelva (UHU) y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía han diseñado un protocolo general para la elaboración de un Plan de Investigación de la Zona Arqueológica de Huelva, que tiene como objetivo la investigación, la protección y la conservación, así como su difusión y divulgación a través de una página web y las redes sociales, donde se abrirán foros de debate y conferencias para acercar este plan a los ciudadanos.
Los trabajos serán realizados por el personal que integra el Grupo de Investigación de la Universidad ‘Urbanitas, Arqueología y Patrimonio’, que constará de casi 50 personas, entre investigadores de la UHU, doctorandos, arqueólogos y técnicos de la Junta -que pondrán todos los recursos disponibles del Museo de Huelva- y del Ayuntamiento.

El Plan de Investigación ha sido presentado en la mañana de este lunes por el rector de la Onubense, Francisco Ruiz, el delegado de la Junta en Huelva, Francisco Romero, y el catedrático de la UHU Juan Campos. Así, se ha explicado que lo primero es investigar en el área del sector Santa Marta-La Orden, la necrópolis de incineración de la Joya y la estructura y funcionalidad que tuvo el puerto de Huelva durante los tiempos romanos. Posteriormente se procederá a las labores de protección del patrimonio arqueológico mediante la actualización de la Carta de Riesgo de la capital y su posterior inclusión en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a través de una propuesta de modificación.

Concretamente, durante este año se están recopilando todos los expedientes de las excavaciones de urgencia y preventivas realizadas en la ciudad durante 2011 y 2012, además de la inclusión de todas las actuaciones que hayan tenido lugar entre el periodo 2013 y 2017.

Dicho plan, que está diseñado hasta 2021, tendrá labores de conservación. Los investigadores de la UHU realizarán un diagnóstico de sectores de la capital con problemas como el B-3 Santa Marta-La Orden y el B-2 El Conquero-La Orden, por donde discurre el acueducto subterráneo.

En definitiva, estos diagnósticos pretenden ser trasladados a las administraciones públicas para garantizar la conservación de los restos arqueológicos que hay en la capital, como es el caso del subsuelo de la plaza de Las Monjas.

Así, Campos ha querido dejar claro que “Huelva tiene un circuito arqueológico muy rico y de los más importantes de Andalucía e incluso a nivel mundial. Sólo hay que darle ese respeto y que seamos todos conscientes del valor que hemos desaprovechado durante mucho tiempo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN