El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Jerez alberga las jornadas ‘Memoria(s) para la convivencia'

Es una de las iniciativas de Diputación relacionadas con las políticas de recuperación de la memoria histórica

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jornadas en el Alcázar -

El vicepresidente primero de Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, ha intervenido en la apertura de las jornadas ‘Memoria(s) para la convivencia y la construcción del futuro’ que se celebran –hasta mañana viernes- en el Palacio de Villavicencio, en Jerez. Junto a Ruiz Boix han comparecido la viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Marta Alonso y Ana Barrero, presidenta de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ), entidad organizadora de esta iniciativa.

Ruiz Boix ha expuesto la trayectoria de Diputación en el ámbito de las políticas de recuperación de la memoria histórica. La institución provincial constituyó un servicio público para dicho cometido en 2007, el mismo año en el que se promulgó la ley estatal 52/2007 dedicada a las personas que sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Un servicio inactivo en el periodo 2011-2015, por decisión del anterior equipo de gobierno, y que desde hace más de un año –con el nuevo ejecutivo que preside Irene García- se ha revitalizado.

En relación a dicha reactivación Ruiz Boix ha mencionado la colaboración en los trabajos de localización, exhumación y estudios antropológicos en las fosas de Puerto Real y de Cádiz; la financiación de equipamiento para la Casa de la Memoria ‘La Sauceda’ en Jimena; la publicación del nuevo portal web; la participación en los cursos de verano de la Universidad de Cádiz; la mediación para exponer en Puerto Real las muestras ‘Lorca y su tiempo’ y ‘Nunca estuve en Granada’; el homenaje a la última corporación republicana de Diputación; la promoción de documentales como ‘Sucedió en Grazalema’ o ‘Tres días de julio’ y el desarrollo del Aula Itinerante de Memoria Histórica que recala en diferentes municipios de la provincia de Cádiz.

“Nos hemos propuesto impedir que el olvido se acabe cerniendo sobre todas aquellas personas que sufrieron represalias por sus ideas políticas, sus creencias religiosas, su pertenencia a grupos étnicos denostados o por cualquier otra causa que los llevó a padecer el tormento, la cárcel, la inclusión en campos de trabajo forzado o de exterminio, el dolor y la muerte soterrada”, ha manifestado el vicepresidente de Diputación en la apertura del encuentro.

La viceconsejera de Cultura, Marta Alonso, ha destacado el proyecto de ley autonómica de memoria histórica que se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, y que “está orientada en los principios de verdad, justicia y reparación”. Alonso ha valorado la alianza establecida con Diputación, Ayuntamientos y asociaciones para emprender actuaciones que benefician a centenares de familias y en las que prevalecen “el rigor y la sensibilidad”.

Marta Alonso aboga por la recuperación de los restos sepultados en las fosas “para que se tome conciencia del pasado, aprendamos de la historia y podamos construir un modelo de sociedad respetuoso con los derechos humanos”.

Las jornadas continúan con ponencias y mesas redondas en horarios de mañana y tarde. La clausura está prevista para mañana viernes, a las 19.00 horas, con presencia de la diputada provincial Isabel Moya; el director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Giráldez y el vicepresidente de AIPAZ, Iván Pera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN