El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Navantia e Iberdola firman el contrato de la subestación East Anglia

El contrato supone una mano de obra estimada de 350 personas de media, aunque "con picos de hasta 600", durante los próximos dos años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Navantia -

Navantia ha firmado este jueves en Londres con Iberdrola el contrato para la construcción de la subestación eléctrica del parque eólico marino East Anglia 1 (Reino Unido). El alcance del contrato incluye la construcción de un módulo, su estructura soporte (Jacket) en el astillero de Puerto Real  y el soporte offshore para la conexión y puesta en marcha en el Mar del Norte.

En una nota, Navantia ha explicado que el contrato supone una mano de obra estimada de 350 personas de media, aunque "con picos de hasta 600", durante los próximos dos años. Los trabajos se iniciaran "próximamente" y finalizaran en un plazo aproximado de dos años con la instalación del 'jacket' y el modulo en el Mar del Norte.

Ha señalado que está previsto que Navantia colabore y dé apoyo a Iberdrola durante los próximos meses en la fase inicial del proyecto, en el desarrollo de la ingeniería así como en otras actividades con el objetivo de asegurar los plazos y calidad en los suministros de los principales colaboradores. La fabricación se iniciará la próxima primavera.

Según ha recordado, el parque eólico East Anglia está localizado en el sur del Mar del Norte dentro de la zona sureste, cubre un área de unos 300 kilómetros cuadrados, está localizada aproximadamente a 45 kilómetros al sureste de la ciudad de Lowestoft.

East Anglia comprende 102 aerogeneradores con un total de capacidad de generación instalada de hasta 714 MW. Las turbinas estarán montadas sobre estructuras de acero tipo jacket.

Por otro lado, Navantia también cuenta con un preacuerdo, que se espera firmar "próximamente", para la construcción de 42 jackets, las piezas que sujetarán los aerogeneradores. Estas piezas se fabricarán en el astillero de Navantia de Fene, en Ferrol.

Navantia ha señalado que la decisión de Iberdrola se produce como culminación de un proceso de oferta "muy competitivo" en el que han participado los principales astilleros y compañías europeas con actividad en el sector eólico.

Esta nueva adjudicación representa "un gran paso en al consolidación de Navantia en el sector eólico marino y da continuidad a los contratos ya ejecutados para el campo Wikinger, los cuales han sido completados a total satisfacción de Iberdrola".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN