El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

España

El Papa recibirá en audiencia privada a Obama el próximo 10 de julio

El Papa Benedicto XVI recibirá al presidente de EEUU, Barack Obama, el próximo 10 de julio en audiencia privada, informó ayer la agencia Catholic News Service.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Papa Benedicto XVI recibirá al presidente de EEUU, Barack Obama, el próximo 10 de julio en audiencia privada, informó ayer la agencia Catholic News Service.

El presidente de Estados Unidos permanecerá en Italia del 8 al 10 de julio para asistir a la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) que se celebrará en la ciudad de L’Aquila, que fue epicentro del terremoto del pasado 6 de abril que costó la vida a 299 personas.

Obama y su esposa, Michelle, tienen previsto viajar después de la cumbre en L’Aquila a Ghana, donde llegarán la noche del día 10.

El Papa acostumbra a recibir a los jefes de Estado por la mañana, pero dada la apretada agenda de Obama ha accedido a celebrar la audiencia privada a las 16.00 hora local (14.00 GMT) poco antes de que el mandatario estadounidense parta hacia África.

Se desconoce si el nuevo embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, el hispano Miguel Díaz, de 45 años, de origen cubano y profesor de teología, estará presente en la entrevista.

El Vaticano vetó al menos a tres candidatos a embajador de EEUU ante la Santa Sede, entre ellos Caroline Kennedy, la hija del presidente John Fitzgerald Kennedy, porque mantenían posturas favorables al aborto.

Precisamente y según la agencia católica, la política de EEUU sobre el aborto y la investigación sobre las células madre pueden ser abordados entre el Papa y Obama durante la audiencia, además de la situación mundial, especialmente las tensiones en Oriente Medio.

Embajada en siria

En otro orden de cosas, el mandatario estadounidense ha decidido enviar nuevamente un embajador de Estados Unidos a Siria después de una ausencia de más de cuatro años, informó ayer el diario The Washington Post.

El diario, que identifica la fuente de su información como un funcionario de alta jerarquía que desea mantener su anonimato, sostuvo que anteanoche el secretario de Estado adjunto para el Oriente Medio, Jeffrey Feltman, informó de la intención de Obama al embajador de Siria en Washington, Imad Mustafa.

“Con el retorno de un enviado de EEUU a Damasco, el Gobierno de Obama busca un papel más amplio para Estados Unidos en la región al tiempo que el presidente (Obama) trabaja para rehabilitar las relaciones con el mundo islámico y el Oriente Medio árabe”, según el diario.

El anterior presidente norteamericano, George W. Bush, retiró al embajador de EEUU en Damasco en febrero de 2005 después del asesinato del ex primer ministro libanés Rafiq al Hariri.

También Venezuela restablecerá próximamente sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos con el regreso de sus respectivos embajadores, expulsados en septiembre pasado, anunció ayer el ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro.

Las relaciones diplomáticas se normalizarán “en los próximos días”, cuando “los dos embajadores” sean restablecidos en sus cargos, declaró Maduro en Maracay, a unos 120 kilómetros al oeste de Caracas, declararon a Efe fuentes de la Cancillería venezolana.

El gobernante venezolano, Hugo Chávez, expulsó en septiembre pasado al embajador de Estados Unidos en Caracas, Patrick Duddy, en solidaridad con una acción similar de su homólogo de Bolivia, Evo Morales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN