El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Una campaña promocionará el test de diagnóstico rápido de VIH

Desde 2009 se han realizado el test más de 2.700 personas en la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de los actos -

La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha reunido hoy, víspera del Día Mundial del Sida, a todos los implicados en la campaña que ha impulsado para promocionar el test de diagnóstico rápido en el VIH en la provincia. Andalucía cuenta desde 2009 con un Programa de Diagnóstico Precoz de VIH mediante el uso de los mencionados test rápidos de detección de anticuerpos, que se realiza a través de asociaciones y entidades que trabajan en este ámbito.
Desde que se puso en marcha este programa en la provincia hace siete años y hasta octubre de 2016, se han realizado un total de 2.744 tests, que permitieron detectar 48 casos positivos en infección por VIH. De enero a octubre de este año se han realizado 536, de los que nueve han resultado positivos.
Las asociaciones gaditanas que trabajan con estas pruebas son Mujer Gades en Cádiz, Chiclana, Sanlúcar y San Fernando; Cruz Roja en la capital gaditana; Proyecto Hombre y Siloé en Jerez; ALAT en Rota; Comité Ciudadano Antisida del Campo de Gibraltar y Fundación Cruz Blanca en Algeciras; Coordinadora ‘Despierta’ y CEA en La Línea; y Triángulo en Sanlúcar.
Algunos de sus representantes se han acercado hoy a la Delegación en la presentación que el delegado del ramo, Manuel Herrera, ha hecho de esta campaña, que distribuirá un millar de carteles por farmacias, bares, pubs, facultades… de la provincia para concienciar a aquellas personas que tengan conductas de riesgo para que se realicen a una prueba rápida (en 20 minutos se obtienen los resultados), confidencial y gratuita porque “el hecho de detectar a tiempo el VIH no sólo es vital para uno mismo, sino también para otros, ante el riesgo de contagio”, indicó Herrera. Para dar mayores facilidades, en los carteles se incluye direcciones y teléfonos de las asociaciones donde los interesados pueden dirigirse.
En esta difusión de cartelería también colabora el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, cuyo presidente, Ernesto Cervilla, ha estado presente en este acto, que ha contado también con la intervención del médico internista de la Unidad de Infecciosos del Hospital Universitario Puerta del Mar, Andrés Martín, y Miguel Macías, técnico del Ayuntamiento de Cádiz.
Esta campaña es consecuencia de los datos, que reflejan que el 28,15% de las nuevas infecciones se diagnosticaron en jóvenes menores de 30 años y el 20,31% en personas originarias de otros países. Con el fin de prevenir el contagio en la población más vulnerable y en adolescentes y jóvenes en general, donde las cifras son mayores, la Delegación distribuirá este material de prevención.

Importancia del test
Las pruebas se llevan a cabo fuera del ámbito hospitalario para conseguir que las personas que están infectadas y no lo saben puedan ser diagnosticadas y así iniciar cuanto antes el tratamiento correspondiente. Se estima que un 25% de las personas que tienen Sida desconocen su situación, lo que implica un retraso en el inicio de su tratamiento y, por tanto, una reducción de sus probabilidades de supervivencia, además de poder estar infectando a otras personas si mantienen prácticas sexuales de riesgo.
Los profesionales sanitarios aseguran que la mortalidad sería mucho menor si los casos se diagnosticaran en fase de infección, de ahí la importancia de una detección precoz, antes de aparecer los síntomas de las enfermedades indicativas de que existe Sida. Por este motivo, se puso en marcha este programa que acerca el test de diagnóstico precoz a aquellas personas que, según un análisis de situación, poseen un mayor riesgo de estar infectadas de VIH-Sida y que habitualmente no acuden a los centros sanitarios.
Para su realización, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales impulsa, además, cursos de formación para que los profesionales de los colectivos colaboradores aprendan el manejo de este test. En la provincia han participado desde 2009 un total de 46 personas en esta formación, en la que, además, se aborda, entre otras cuestiones, el estado actual de la epidemia, la importancia del diagnóstico precoz y la dimensión social de la enfermedad.

Día Mundial del Sida
Los casos de sida en Andalucía han bajado un 5,43% en el último año y un 98% con respecto al año de máximo pico de la epidemia. El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha participado hoy en Córdoba en los actos del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que este año se celebra bajo el lema ‘Placer más Prevención igual a Cero VIH’, donde ha insistido en que “no hay que bajar la guardia” y ha recordado que el preservativo “es la mejor y la única herramienta contra esta infección”.
El Gobierno andaluz desarrolla su estrategia de acción contra esta enfermedad a través del Plan Andaluz frente al VIH/sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) vigente desde 2010. Los datos aportados por el Plan indican que, el año pasado se notificaron en Andalucía 87 nuevos casos de sida (1,04 casos por 100.000 habitantes), lo que supone un descenso del 5,43% respecto a 2014 (92 casos) y del 98,25% en relación a 1994, año en que se alcanzó el pico máximo de casos (1.195 casos), con¬firmándose así, un año más, la disminución continua y progresiva de los mismos. En la provincia de Cádiz han sido tres los nuevos casos de Sida notificados en 2015, lo que supone una disminución con respecto a 2015, cuando se registraron ocho.
Por otra parte, en 2015 se notificaron en Andalucía 650 nuevas infecciones por VIH, lo que supone una tasa de incidencia de 7,74 casos por 100.000 habitantes, ligeramente superior a la de España (7,39 casos por 100.000 habitantes). El 87,08% de ellas ocurrió en hombres (13,78 casos por 100.000 habitantes) y el 12,02% en mujeres (1,86 casos por 100.000 habitantes), por lo que la proporción es de 7 nuevos casos en hombres frente a uno en mujeres. La categoría de transmisión más frecuente fue la de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) (52,62%), seguida de la transmisión heterosexual (22,00%) y de los usuarios de drogas por vía intravenosa (UDI) (2,62%). No hubo ningún caso de transmisión madre-hijo.
En la provincia fueron 66 las nuevas infecciones por VIH notificadas en 2015; una bajada con respecto a 2014, cuando la provincia registró 102 casos. La tasa por millón de habitantes en la provincia es de 5,32, inferior a la media de Andalucía.
Entre los logros más destacados en la lucha contra el VIH/sida en Andalucía está la puesta en marcha en 2013 de Registro Autonómico de casos de VIH (Sistema de Vigilancia de VIH/sida en Andalucía – SIVIHDA), lo que ha permitido conocer la magnitud, distribución, características y tendencias de la epidemia en nuestra comunidad. Estos datos posibilitan elegir las estrategias preventivas más convenientes y valorar si son efectivas.

Premiados de Algeciras y Jerez en el XXI Concurso de carteles
Una de las actividades de prevención más significativas frente al VIH es este Concurso de Carteles y Soportes Alternativos, el más antiguo de España de estas características, pues se convoca todos los años desde 1995, y ha contabilizado más de 10.500 trabajos presentados en sus 21 ediciones. En 2016, han concurrido 235 participantes con un total de 118 trabajos.
Bajo el lema `Placer más Prevención igual a 0 VIH ´, la vigésimo primera edición de estos premios ha estado abierta a jóvenes andaluces con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, que han participado de forma individual, colectiva o a través de grupos-aula de centros educativos, mostrando sus trabajos en formato cartel o en un formato alternativo. Los premiados, 16 en total,  están distribuidos en categorías individuales, colectivas y por edades.
En la modalidad de carteles, para la categoría de 14 a 18 años, se ha fallado un primer premio para Andrés Velasco Pozo (Rincón de la Victoria, Málaga). El segundo premio ha sido para Alejandro Espino Torregrosa (CIMI Sierra Morena, Córdoba) y el tercero, que es compartido, ha galardonado a Salvador Navas Barea y a María del Mar Serrano Martínez, ambos de Jerez de la Frontera (Cádiz). El accésit ha recaído en Alba Guzmán Alcalde, también de esta localidad gaditana.
En la categoría de 19 a 30 años, se ha entregado el primer premio a Gabriel Escamilla Hidalgo (Málaga). El segundo y tercer premio han sido para Fabio Antonio Jiménez Pérez y para Carmen María Amorós Fernández (Torre del Mar, Málaga). El accésit de esta categoría ha sido entregado a Gloria Ruiz Sierra (Sevilla).
En al modalidad ciclos formativos, escuelas- taller, escuelas de arte se han entregado tres premios. El primer premio a la Escuela de Arte de Algeciras (Cádiz); el segundo y el tercero han correspondido a la Escuela de Arte San Telmo de Málaga.
El Premio `Otros soportes´ ha quedado desierto en la modalidad 14 a 18 años mientras que el correspondiente a la modalidad de 19 a 30 años ha galardonado a José Salvador Gómez Pérez de Algeciras (Cádiz). Por su parte, en la modalidad `Centros educativos´ ha sido premiado Rodrigo Nahuel Domínguez del Centro Educativo La Marchenilla (Algeciras).
El taller de cerámica `Proyecto Ribete´ de la localidad sevillana de Olivares ha obtenido el Premio `Solidario´. El `Premio Janssen a la Creatividad´ ha correspondido al IES Pino Montano de Sevilla. En esta XXI Edición se ha entregado un Premio Honorífico a Antonio Ochoa Castillo por la labor que ha desarrollado desde el Instituto Andaluz de la Mujer en la prevención del VIH con los más jóvenes, además ha sido el encargado de presentar las galas que desde hace 21 años se celebran para entregar los premios de este concurso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN