El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

sociedad

El CERN mide la masa del bosón W con el colisionador LHC

El Colisionador de Hadrones sigue operativo y realizando investigaciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CERN. -

La colaboración ATLAS-CERN ha reportado la primera medición de la masa del bosón W usando datos de colisión protones-protones del LHC (Large Hadron Collider) a una energía de centro de masa de 7 TeV.

El bosón W fue descubierto en 1983 en el colisionador SPS del CERN (European Organization for Nuclear Research) y condujo a un Premio Nobel de Física en 1984. Los bosones W y Z son las partículas mediadoras de la interacción nuclear débil, una de las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza. Son dos tipos de partículas fundamentales, muy masivas, que se encargan en general de cambiar el 'sabor' de otras partículas, los leptones y los quarks.

Aunque las propiedades del bosón W han sido estudiadas durante más de 30 años, la medición de su masa sigue siendo un desafío importante. Una medición precisa de la masa del bosón W resulta vital, ya que una desviación de las predicciones del Modelo Estándar podría sugerir una nueva física.

Los últimos resultados de ATLAS --uno de los cuatro experimentos principales del CERN-- muestran un valor medido de 80370 * 19 MeV, lo cual es consistente con la predicción del Modelo Estándar. También es consistente con los valores combinados medidos en los colisionadores LEP y Tevatron, y con el promedio mundial (véase el gráfico anterior), según un comunicado del CERN.

La medición de la masa W es particularmente difícil en el LHC, en comparación con colisionadores previos, debido al gran número de interacciones por cruce de haz. A pesar de esto, el resultado de ATLAS corresponde a la mejor medida de un solo experimento de la masa W (realizada por la colaboración CDF).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN