El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Interceptan otra patera con 49 adultos y 8 bebés a bordo

Un hombre y una mujer embarazada fueron atendidos por los efectivos de Cruz Roja

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los guardias civiles cubren con mantas a los inmigrantes rescatados de la patera de ayer. -
  • Los parches de niebla existentes en la zona dificultaron las labores de búsqueda
Una nueva patera, en este caso con 57 inmigrantes, fue recuperada ayer por la mañana cerca de las costas de Tarifa, si bien en este caso no hay que lamentar víctimas mortales, según informaron ayer fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

La embarcación, una neumática de siete metros de eslora, estaba ocupada por 17 mujeres, ocho niños de corta edad y 32 varones, todos ellos de origen subsahariano. Según las fuentes consultadas, todos ellos llegaron en buen estado de salud, salvo varias féminas que requirieron atención médica por síntomas de hipotermia.

Hacia las 8.00 horas, una llamada procedente de un teléfono móvil de uno de los ocupantes de la patera puso en conocimiento de los hechos al Servicio de Emergencias del 112, tras lo cual Salvamento Marítimo puso en marcha un dispositivo de interceptación conjunto con la Guardia Civil. Acudieron al lugar las embarcaciones de Salvamento Marítimo Salvamar Alkaid, Ibaizábal II y el helicóptero Helimer 209, así como dos patrulleras del Instituto Armado, al tiempo que se dio un aviso a navegantes.

Finalmente, un pesquero avistó la embarcación a 10 millas al oeste de las costas de Tarifa poco antes de las 10.00 horas. Y después la Salvamar Alkaid localiza la patera y sube a los inmigrantes a bordo, llegando poco después a las costas de Tarifa.

Una vez en tierra, los dos equipos médicos de Cruz Roja que atendieron a los inmigrantes dispusieron, por precaución, el traslado al Centro de Atención de Tarifa de una mujer embarazada,y de un hombre adulto que sufrió un desmayo.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno agregaron que varios de los indocumentados presentaban también síntomas habituales en estos casos de hipotermia. En este caso concreto, Cruz Roja, además de proporcionar la habitual y necesaria ayuda humanitaria y sanitaria, colaboró en el rescate del grupo de inmigrantes con una lancha.

Destino
Fuentes policiales confirmaron ayer que los 57 inmigrantes que llegaron ayer por la mañana en esta embarcación permanecían a última hora de la tarde en las dependencias de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Algeciras, incluyendo a los ocho lactantes.

En concreto, las citadas fuentes hablaron de la presencia de 57 adultos, ocho niños, y otros dos menores adolescentes en las dependencias policiales, lo que sumaría 67 personas, por lo que al menos 10 personas pertenecen a otro grupo de inmigrantes, también subsaharianos, cuya procedencia no ha podido ser confirmada.

Los indocumentados subsaharianos permanecen a la espera de que se tramiten las órdenes de expulsión del país, y en base a las informaciones recibidas estaba previsto su paso en las horas siguientes al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).

A fecha de ayer, el recinto algecireño ubicado en la barriada de La Piñera albergaba a un total de 160 personas, con lo que si a ellos se uniesen los 67 que actualmente están en la Comisaría la cifra superaría ampliamente el límite de ocupación del centro, entre las 190 y las 200 personas.

Juicio
El presunto patrón de la embarcación que llegó con 22 personas a las costas de Tarifa el pasado 4 de marzo, en lo que fue la primera interceptación marítima de indocumentados del presente año, fue juzgado ayer en la Sección algecireña de la Audiencia Provincial por un supuesto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

S.S., de nacionalidad nigeriana, se enfrenta a una pena de siete años de cárcel tras ser identificado por al menos dos personas que viajaban en la zódiac, los testigos S.W. y J.M., durante la investigación llevada a cabo por la La Unidad Central Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Comisaría de Algeciras. Durante el juicio, el acusado negó haber llegado a pilotar la embarcación, de unos seis metros de eslora, dado que era agricultor en su país y no tenía ninguna experiencia de navegación. Incluso llegó a afirmar que vomitó durante el trayecto.

El acusado S.S. afirmó que había pagado 1.000 euros a un súbdito nigeriano por realizar la travesía. Sin embargo, los testimonios de los otros dos subsaharianos señalaban su participación como piloto de la embarcación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN