El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

El sector de la estiba, pendiente del Congreso de los Diputados

Los estibadores suspenden las dos primeras huelgas previstas y se concentrarán el día 8 en la Plaza Alta.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Asamblea de estibadores -

El sector de la estiba afronta otra semana decisiva ante la votación, este próximo jueves en el Congreso, de la reforma de la estiba planteada por el Gobierno central. Todo ello en unos días con muchos gestos y declaraciones de intenciones. Por un lado, los sindicatos de estibadores decidieron suspender dos de las nueve jornadas de huelga que habían convocado, las fijadas para los días 6 y 8 de marzo, a la espera de comprobar si  la citada cámara convalida finalmente o no la reforma del sector aprobada inicialmente por el consejo de ministros.

La decisión de los estibadores llegó tras comprobarse que la reforma no cuenta con el apoyo de los grupos parlamentarios y después de que la naviera danesa Maersk, una de las mayores del mundo, anunciara que desviará sus buques a otros puertos si la huelga se lleva a cabo.

Según el líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), Antolín Goya, “la oposición del PSOE” y de otros grupos parlamentarios al real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros “abre una nueva oportunidad para el diálogo y la negociación".

Por ello, la CETM, UGT, CCOO, CIG y CGT acordaron suspender las jornadas de huelga convocadas para mañana lunes y el miércoles  día 7.

Su intención -explicaron- es que “un clima de normalización laboral anime al Ministerio de Fomento a salir de su cerrada posición e invite a la negociación real mediante la constitución de una mesa de diálogo” para modificar el real decreto ley. Horas antes de este anuncio, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, había avanzado que no apoyaría la reforma porque no está consensuada y había pedido al Gobierno una mesa de diálogo para mejorarla.

Además, el portavoz de Economía del Grupo Socialista, Pedro Saura, había mostrado también la oposición del PSOE al real decreto y había pedido a los estibadores que desconvocaran la huelga.

La posición de los grupos parlamentarios chocó, sin embargo, con los planteamientos de la Comisión Europea (CE).

Y es que la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, remitió una carta al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la que señaló que la reforma de la estiba aprobada por el Gobierno cumple lo exigido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y reclamó su rápida convalidación por el Congreso.

Bulc animó encarecidamente a España a dar los pasos que quedan pendientes, en particular la convalidación del real decreto ley en el Congreso, y a comunicárselo con la mayor celeridad cuando se haya hecho. La comisaria subrayó en la misiva que es especialmente importante teniendo en cuenta la multa diaria impuesta a España por no cumplir lo fijado en la sentencia condenatoria dictada por el Tribunal de Luxemburgo en diciembre de 2014.

Explicó que, una vez dados estos pasos, y siempre que la esencia del real decreto ley no haya sido alterada, dará orden a sus servicios para que rápidamente procedan a informar al Tribunal comunitario para proceder al cierre del caso, sujeto a la aprobación por el Colegio de Comisarios.

Además, Bulc instó a continuar con el diálogo social entre estibadores y empresas para asegurar una implementación suave de la reforma del sector. La comisaria tiene previsto viajar a España mañana lunes y comparecer el martes en la Comisión de Fomento del Congreso.

Concentración

Por otro lado, el próximo día 8 de Marzo, a partir de las 11 horas, los estibadores del puerto de Algeciras, todos ellos afiliados al sindicato Coordinadora, se concentrarán en la Plaza Alta de Algeciras. El objetivo es mostrar el desacuerdo con el Real Decreto 4/17 que ha presentado el Gobierno de manera unilateral, sin acuerdo con ninguna de las partes implicadas, y solicitar el apoyo de la ciudadanía para preservar el empleo de 6.200 personas en todo el país. Esta concentración cuenta con la participación de los sindicatos CCOO y UGT.

1.850 de los 6.500 estibadores de todo el país pertenecen al puerto de Algeciras, aproximadamente un 30% del total, con lo que la aprobación de este decreto tendría unas consecuencias desastrosas no sólo para estas familias, sino para todo el Campo de Gibraltar.

Dado que el Gobierno ha solicitado a la presidenta de las Cortes, Doña Ana Pastor, que incluya en el pleno del Congreso de los Diputados, previsto para el próximo día 9 de marzo, el proyecto de Real Decreto Ley de reforma de la estiba que el pasado viernes 24 de febrero aprobó el Consejo de Ministros, los trabajadores entienden que el día 8 “será un buen momento para exponerle a la ciudadanía nuestras reivindicaciones y pedir su apoyo y comprensión”.

Por otro parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, que mantuvo una reciente reunión con representantes de Coordinadora, reiteró su apoyo a este sector de trabajadores de la estiba.
Además, destacó que esta situación no afecta sólo a los trabajadores y al puerto de Algeciras, sino que también a la ciudad y a la sociedad del Campo de Gibraltar.

En este sentido el alcalde reiteró que en esta situación “debemos de estar todos implicados y unidos en apoyo a este colectivo, tanto la Corporación Municipal como la ciudadanía de Algeciras”.

Fechas

A nivel nacional, el Gobierno afirmó que está dispuesto a retrasar la fecha de la votación en el Congreso de la convalidación del real decreto ley de reforma del sector de la estiba, prevista en principio para el próximo jueves, para dar margen a un acuerdo entre los estibadores y la patronal. “En este marco de la negociación colectiva entre patronal y sindicatos creemos que hay margen para un acuerdo y, si necesitamos más tiempo, estamos dispuestos a dar más tiempo para ese acuerdo”, dijo el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La fecha del debate de convalidación del real decreto ley se podría modificar en la próxima reunión de la Junta de Portavoces del Congreso, previsiblemente el próximo martes. Fuentes del Gobierno explicaron que la decisión se tomaría en función de cómo avancen las negociaciones entre las partes en los próximos días. El plazo máximo para convalidar el real decreto ley es de un mes a contar desde la aprobación por el Consejo de Ministros, que se produjo el pasado 24 de febrero.

Méndez de Vigo pidió “responsabilidad” a las partes e insistió en que sería “incomprensible para la sociedad española” no mantener el diálogo después del esfuerzo que se ha hecho para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad del sector.

No obstante, advirtió de que, si se mantiene el conflicto y se dilatan los plazos, el acuerdo podría llegar demasiado tarde, cuando el daño a los puertos españoles sea difícilmente reparable.

“Podemos llegar a un acuerdo que esté vacío de contenido porque no haya tráfico de mercancías. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de actuar con responsabilidad”, defendió.

En este sentido, Méndez de Vigo recordó la nota publicada el jueves por la naviera danesa Maersk, una de las mayores del mundo, en la que adelantaba que desviaría sus buques desde Algeciras a otros puertos de Europa y el Mediterráneo si la huelga se hace efectiva.

Méndez de Vigo hizo referencia también a la carta remitida por la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la que reclama celeridad para convalidad el real decreto ley.

En cuanto a las otras movilizaciones previstas, el Ministerio de Fomento ha fijado unos servicios mínimos de hasta el 100 % durante la huelga convocada por los estibadores a partir del 10 de marzo para las operaciones que afecten a mercancías perecederas y peligrosas, a pasajeros, a situaciones de emergencia y a productos esenciales para las islas, Ceuta y Melilla.

Además, se exigirá el porcentaje necesario de servicio para garantizar un rendimiento no inferior al 50 % del promedio del año natural anterior en jornada comparable (horario y tipo de mercancía).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN