El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El número de embarques hacia Ceuta se incrementa en un 8,5%

Más de 143.000 viajeros han realizado esta ruta desde que comenzó el dispositivo especial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una familia de magrebíes espera en la zona de estacionamiento próxima a la Estación Marítima algecireña. -
  • El número de vehículos aumentó también un 4,6% y supera el límite de los 40.000 turismos
La línea marítima entre Algeciras y Ceuta ha visto incrementado su número de usuarios en un 8,5 por ciento durante las primeras tres semanas de dispositivo con respecto al mismo periodo de la campaña de 2008, según informaron ayer fuentes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Desde el pasado 15 de junio, día en que se puso en marcha el operativo, hasta ayer lunes se había registrado el tránsito de 143.394 personas en el puerto de Algeciras con destino a la ciudad autónoma, mientras que en los primeros 20 días del operativo desarrollado en 2008 esta cifra era de 132.106 embarques.

Fuentes de Protección Civil y Emergencias aseveraron que el operativo se está desarrollando con normalidad, ya que las llegadas al puerto de Algeciras se producen de forma escalonada y sin aglomeraciones, si bien este fin de semana se superaron los 20.000 embarques sólo en esta línea, según reza en los partes diarios de las tres jornadas.

Del mismo modo, el tránsito de vehículos se ha recuperado en los últimos días y se han producido ya el pase de 40.406 automóviles, lo que supone un 4,6 por ciento más que el pasado año , en que se registró la entrada de 38.623 turismos en la mencionada linea marítima desde el 15 de junio.

Los buques de alta velocidad de las compañías navieras Acciona Trasmediterránea, Euroferrys, Buquebús España, Balearia y FRS han realizado 918 rotaciones, frente a las 719 del pasado año, lo que supone un incremento del 27,6 por ciento.

Este hecho está asociado con la incorporación, esta vez desde el comienzo del operativo especial, de la naviera FRS, que comenzó a operar el 19 de julio del pasado año.

La ruta Algeciras-Ceuta concentra el 20 por ciento de los embarques que se producen estos días en todo el territorio nacional, por detrás del trayecto Algeciras-Tánger, que registra un 33 por ciento de los mismos, así como del trayecto comprendido entre Tarifa y Tánger, con un 16 por ciento, según la información de Protección Civil y Emergencias.

Intensidad
La jornada del pasado domingo fue la que registró la mayor afluencia de vehículos y pasajeros desde que comenzó la OPE el pasado 15 de junio en los puertos de Algeciras y Tarifa.

A la conclusión del pasado fin de semana, habían embarcado ya 53.284 vehículos y 221.476 personas. Sólo el domingo, embarcaron desde las dos zonas portuarias 6.953 vehículos y 27.285 personas, sin que se produjeran esperas en los embarques.

En esa misma jornada, 2.052 vehículos embarcaron en Algeciras rumbo a Ceuta; 3.299 vehículos lo hicieron con destino Tánger; mientras que un total de 1.602 vehículos embarcaron desde el Puerto de Tarifa con destino a la misma ciudad del norte de Marruecos.

En cuanto a las rotaciones, la línea Algeciras-Ceuta sumó el pasado domingo un total de 24, por las 32 que tuvieron lugar en la línea Algeciras-Tánger. Pos su parte, la ruta entre Tarifa y Tánger fue la que menos rotaciones realizó, quedándose en 11, y elevando el total de la jornada en 67 desde los dos puertos que operan en el Campo de Gibraltar.

En lo que se refiere al número de asistencias a los viajeros, las de tipo sanitario aumentaron al doble el pasado domingo con respecto a los datos del pasado viernes 3 y el sábado 4. En total se recogieron 27 incidencias, gran parte de ellas (11) por problemas de tipo cutáneo. Cuatro de las atenciones sanitarias fueron oculares; otras tres, cefaleas; dos de tipo gástrico y dos mareos, entre otras menores.

Las asistencias sociales fueron, en más de la mitad de los casos, por solicitudes de información. Además, se denunció el extravío de una persona durante la jornada, así como dos robos.

Hay que agregar que, desde el pasado viernes 3 de julio, está activo en el puerto de Algeciras de forma permanente el carril de residentes para facilitar el tránsito de vehículos por la zona.

Las previsiones apuntan a que unos 2.700.000 personas y 700.000 vehículos utilizarán los puertos españoles para trasladarse a sus lugares de origen durante esta campaña de la OPE.

La Asociación El Estrecho hizo ayer un llamamiento a las navieras que operan en las rutas entre la península y el norte de Marruecos para llegar a acuerdos que supongan una disminución de los precios para las travesías.
Con este fin, El Estrecho ha organizado una campaña de recogida de firmas, que durará hasta el próximo 30 de octubre.

La recogida de firmas para el abaratamiento de los billetes se hará en todo el Campo de Gibraltar “en favor de sus residentes, dada la cercanía con el continente africano”, indicaron.

Al mismo tiempo, quisieron poner esta campaña en conocimiento de otras personas y entidades su “que desean sumarse” a esta iniciativa, y les animó a ponerse en contacto con ellos a través de los cauces habituales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN