El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Torremolinos

La historia del municipio como plató cinematográfico

Arranca el ciclo ‘Operación Torremolinos. Cine al sol’ en el que participarán importantes personajes del mundo del cine a través de charlas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manuel Bellido y Aida Blanes
  • El Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso será sede este fin de semana de la proyección de las tres películas que integran la primera entrega

Torremolinos ha sido a lo largo de la historia y desde mediados del siglo XX uno de los grandes platós de rodaje de la cinematografía nacional e internacional. Un ciclo, ‘Operación Torremolinos. Cine al Sol’, va a devolver este fin de semana a la actualidad esa filmografía, alejada del estereotipado cine turístico de los 60’s y 70´s, y que contará con sus protagonistas y autores a través de charlas.

Tres películas integran el cartel del primer fin de semana de este ciclo, organizado por la concejalía de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Torremolinos y coordinado por el promotor de esta iniciativa, el periodista Manuel Bellido. En su primera entrega, el viernes 5, sábado 6 y el domingo, 7 de mayo, el ciclo ‘Operación Torremolinos. Cine al Sol’ llevará a la pantalla del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, a las 20’00 horas, los títulos ‘Faustina’ (1957), de José Luis Sáenz de Heredia; ‘Días de Viejo Color’ (1967), de Pedro Olea; y ‘El abominable Hombre de la Costa del Sol’ (1970), de Pedro Lazaga, respectivamente. 

El ciclo ‘Operación Torremolinos. Cine al Sol’ viene con el aval de haber sido uno de los protagonistas de las actividades del MaF (Málaga de Festival), presala de la reciente edición del Festival de Cine de Málaga 2017. Cada una de las sesiones consta de una presentación previa de la película, su proyección y posterior charla-coloquio con los propios protagonistas o autores de la producción –según el caso-.

Protagonismo de Torremolinos en el cine

El programa va a dar oportunidad de recuperar “el protagonismo que merece a Torremolinos, que ha destacado a lo largo del tiempo en películas de múltiples géneros como el policiaco, drama, cine histórico, y por el que han pasado grandes actores y actrices que han participado en rodajes en nuestro municipio más allá del landismo", destaca la concejala de Promoción Cultural, Aida Blanes.

El ciclo tiene carácter abierto y es de asistencia gratuita. La charlas y presentaciones de cada una de las películas del ciclo "Operación Torremolinos. Cine al sol” estarán a cargo del periodista Manuel Bellido y se realizarán tras las proyección. 

Evolución de Torremolinos desde los años 40

“Es un ciclo de charlas y proyecciones que plantea la recuperación de una serie de películas rodadas en Torremolinos a través de la mirada de sus autores y protagonistas. Es una selección de títulos con una visión más allá del Landismo y del cine turístico, tan habitual y prolífico en la década de los 60 y 70. Por medio de estos largometrajes, se puede reconstruir la imagen de una localidad, centro internacional de vacaciones, que fue transformado su urbanismo”, explica Bellido.

“Podremos ver la evolución urbana de Torremolinos como plató cinematográfica desde los años 40, 50 en adelante hasta el tiempo actual. Es importante la producción cinematográfica en los años 60, coincidiendo con el boom turístico y todo aquello que se llamó el landismo, no quedándonos solo en esa imagen superficial sino que vamos a buscar otro tipo de películas que tuvieron al municipio como marco y que son más desconocidas por el cinéfilo medio”, anticipa el periodista.

Películas a proyección 

El ciclo se inaugura este viernes, 5 de mayo, a las 20’00 horas, con la película ‘Faustina’ (1957), de José Luis Sáenz de Heredia, una película multigénero comedia-Drama y sobrenatural (en cuyo reparto participó Fernando Fernán Gómez y María Félix), sesión que contará con la presencia del hijo del cineasta, Ricardo Sáenz de Heredia, que disertará sobre el fuerte vínculo familiar de este director con el Torremolinos de la postguerra, municipio en que llegó a tener casa.

El sábado, 6 de mayo, será el turno de ‘Días de Viejo Color’ (1967), de Pedro Olea, con presencia en sala del propio director. Esta cinta, de 77 minutos de duración y combinación de los géneros de la comedia, el drama, el romance y musical, narra la historia de tres amigos que llegan a Torremolinos en las vacaciones de Semana Santa de 1967 dispuestos a ligar y a experimentar emociones fuertes. Entran en contacto con un ambiente nuevo, en el que mientras que unos descubren las mentiras que se ocultan tras el lujo y el esplendor y los peligros que acompañan a la vida fácil, otros encuentran el auténtico amor.

El domingo, 7 de mayo, se llevará a cabo de la tercera de las proyecciones de esta primera entrega del ciclo, que volverá en junio con otras tres películas más. En este caso, la película elegida es ‘El Abominable Hombre de la Costa del Sol’ (1970), de Pedro Lazaga, con la presencia de Juan Mariné, su director de fotografía y quien a sus 95 años de edad sigue trabajando y en activo. Se trata de una comedia del cine turístico, bajo guion de Pedro Marsó y un elenco de actores y actrices como Juanjo Menéndez, George Rigaudo o Paca Gabaldón, entre otros.

El ciclo ‘Operación Torremolinos. Cine al Sol’ viene a establecer un puente entre el pasado y el presente cinematográfico del municipio, relación que esta localidad de la Costa del Sol está recuperando a través de nuevas producciones y rodajes de películas como ‘Contigo no bicho’, ‘Resort Paraíso’ o incluso con una superproducción como ha sido ‘Toro’ que tiene una gran parte rodada en el municipio”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN