El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

Chiclana

Reclamando un tratamiento justo para la Sensibilidad Química Múltiple

La Asociación de Fibromialgia de Chiclana lleva a cabo este miércoles una mesa informativa sobre dicha enfermedad en la Plaza de Las Bodegas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La delegada municipal de Participación Ciudadana, Mª Ángeles Martínez Rico, ha tomado parte en la conmemoración del Día Mundial de la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, junto a la Asociación de Fibromialgia de Chiclana, Afichi. Concretamente, ha estado en la mesa informativa colocada en la Plaza de Las Bodegas, que ha sido una de las ubicaciones elegidas para los puntos de información, que también han estado en los centros de salud de El Lugar y La Banda y en a calle La Vega.

“Hoy celebramos el Día Mundial de Fibromialgia, que fue el pasado 12 de mayo. Sin embargo, el mal tiempo impidió que pudieran instalarse las mesas informativas, que hoy sí se han montado”, ha explicado la delegada municipal de Salud, quien ha resaltado el trabajo que realizan desde Afichi. “Este año la campaña informativa se centra en el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, que en Chiclana afecta a una persona”, ha comentado Mª Ángeles Martínez, quien ha invitado a la ciudadanía a que “se acerque a conocer esta enfermedad y colabore en la medida de sus posibilidades”. “Reiterar que este equipo de Gobierno siempre está a disposición de colectivos como Afichi para todo aquello en lo que podamos colaborar”, ha aclarado.

Por su parte Antonia Loaiza ha expresado que “desde Chiclana queremos aportar nuestro granito de arena para que se haga más visible una enfermedad que afecta a nuestro sistema nervioso central, destacando, la Sensibilidad Química Múltiple”. “Así, estos enfermos deben vivir en una ‘burbuja’, puesto que de lo contrario sufren importantes jaquecas, incapacidad para estar de pie, intolerancia a los alimentos o a determinados olores, etcétera...”, ha explicado la presidenta de Afichi, quien ha indicado que “la mujer afectada en Chiclana lleva 12 años sufriéndola”.

“Mientras la fibromialgia y la fatiga crónica son enfermedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, la Sensibilidad Química Múltiple no, lo que lleva a que estas personas no puedan solicitar una incapacidad laboral”, ha comparado Loaiza, quien ha reclamado “una sanidad y un tratamiento justos, así como leyes que nos protejan de los pesticidas”. “Por último, insistir en que Afichi está para ayudar a estas personas que, aún teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad crónica y no tiene cura, llevamos a cabo talleres para sobrellevar el dolor”, ha comentado

Hay que recordar que esta jornada está dedicada específicamente al  Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, ya que es una enfermedad del grupo de Síndrome de Sensibilidad Central, pero se trata de la enfermedad de este grupo más aguda y que más preocupa a los enfermos, ya que es la única que no está incluida en la clasificación internacional de enfermedades, lo que dificulta enormemente del abordaje médico. Es por ello, que la jornada va dedicada a este padecimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN