El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

CCOO Cádiz califica de "positivo" los datos de empleo

"Es preocupante que la mayoría de este descenso tiene su base en el sector servicios, con 4.505, al ser el de mayor contratación eventual y precariedad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

CCOO en la provincia, califica el descenso del paro de Cádiz, durante el mes de mayo de 2017, en casi 7.000 personas, (4.081 hombres  y 2.905 mujeres) como un dato bueno y positivo.

El resto de sectores descienden de forma mucho más tímida y esto debiera de preocupar a los Gobiernos. El depender de un único sector hace que nuestra economía dependa de muchos más vaivenes e inestabilidades.

Por eso el Sindicato advierte  que la gala que hace el Gobierno en sus intervenciones públicas debería tener en cuenta la escasa calidad del empleo creado. CCOO sigue esperando que este crecimiento tenga una incidencia mayor y real sobre la vida de las personas que traiga mejores cifras para la provincia, pero sobre todo la necesidad urgente de aprobar una renta mínima garantizada para aquellas personas que no perciben ningún ingreso, que ya son más del 60% de casi los 160.000 desempleados que tenemos en nuestro territorio y que se ha convertido en estructural.

Con estos datos en la mano, se hace cada vez más urgente que en los Gobiernos Central y Autonómico se imponga la realidad, y esa realidad en la provincia de Cádiz tiene un desempleo crónico, que hay que revertir, y aún no se genera suficiente empleo estable y de calidad que palie el abandono que sufre nuestra provincia. La necesidad de contar con planes de empleo sectoriales, sobre todo el industrial, que sirvan para desarrollar un modelo productivo que genere empleo durante todo el año y de muchísima mayor calidad, así como derogar de una vez por todas las Reformas Laborales, cuyas nefastas consecuencias siguen siendo en nuestra provincia visibles mes a mes.

En este sentido el desempleo entre colectivos de mujeres, jóvenes y mayores de 40 años,  debe propiciar un compromiso de las administraciones de medidas urgentes y concretas de inserción, si tenemos en cuenta la baja contratación entre estos colectivos. Esto debe servir de aviso urgente, no pueden seguir impasibles ante el incremento de la pobreza, el agotamiento de las prestaciones y las dificultades de empleabilidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN