El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El “desastre estrepitoso" del examen de Historia en Selectividad

La petición del estudiante jerezano Carlos Villegas en Change.org supera las 16.000 firmas en 24 horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La prueba de Selectividad el lunes -

Los estudiantes de 2º de Bachillerato no quieren ni oír hablar de los gobiernos democráticos de la Historia de España. Las razones: a una buena parte de ellos tanto en Jerez como en toda Andalucía se les atragantó este tema (recogido al final del temario del curso) el pasado lunes cuando se examinaban de esta asignatura -que por primera vez era obligatoria por la reforma de la LOMCE-en la primera jornada de Selectividad.  Al parecer, como indican los propios afectados, se quedaron a cuadros cuando vieron que la opción B que habían elegido contenía el  tema “Los gobiernos democráticos” (1979-2000), “a desarrollar”, en contra de lo que les había transmitido el profesorado.“A nuestros profesores les habían dicho en las reuniones de orientación de la UCA que ese tema no entraría a desarrollar, y si lo hacía sería “de conceptos” (preguntas cortas), por lo que a la media hora de empezar el examen -que es el tiempo mínimo para abandonar el aula que se da en Selectividad- la mitad de la clase se levantó y se fue”, lamenta una alumna del IES Álvar Núñez, que no oculta su preocupación sobre cómo afectará estas circunstancias  a su expediente académico.

Como ella, hay miles de estudiantes en su misma situación en toda Andalucía. “Este tema lo leí dos veces para los conceptos, entre los nervios...y lo que nos ha pasado...estoy muy preocupada porque un montón de gente dependemos de Selectividad para entrar en la carrera que queremos y con un 2 ó un 3 no vamos a entrar a ningún lado”, se lamenta, pues en su caso su deseo es estudiar Magisterio Bilingüe, cuya nota de corte está en un 10 por la gran demanda.

Como ella hay muchos compañeros “desanimados”, ya que, como reconoce, lo que más les enfada es que “no ha sido que nos hayamos equivocado; en las orientaciones de Selectividad no viene especificado nada”, manifiesta. Su única esperanza ahora es que viendo el gran malestar que existe en toda Andalucía “alguna medida se tendrá que tomar”, señala.

“Reformas innecesarias”
De momento, la petición que el mismo día del examen subió a la plataforma Change.org el estudiante jerezano Carlos Villegas, del IES Álvar Núñez,  dirigida al ministro de Educación, Iñigo Méndez, y a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha superado las más de 16.000 firmas en poco más de 24 horas.


En esta petición, este alumno jerezano, perjudicado directo por esta situación, denuncia que los alumnos de 2º de Bachillerato “hemos sido víctimas de una mala gestión del Gobierno y de la Junta de Andalucía”, ya que “se han introducido cambios de manera muy eficaz e innecesaria y se ha tenido a miles de alumnos y profesores en el limbo sin contenidos, preguntas, y temas que se debían estudiar y enseñar”.

Como consecuencia, tal y como expone en su misiva, el examen de Selectividad de Historia de España “ha sido un desastre estrepitoso para la gran mayoría de alumnos que optaron por la opción B, al entrar un tema (los gobiernos democráticos) que es el tema final que se da en los institutos y que muchos no han podido dar".
"Los profesores -continúa en su exposición- “mal orientados por las reuniones que han tenido sobre Selectividad han asegurado a sus alumnos que ese tema no entraría”, añade.  Por ello, critica que estas reformas “totalmente innecesarias han fastidiado el futuro de la mayoría de jóvenes andaluces” y reclama “medidas urgentes para solucionar el problema” y que los implicados “se pronuncien”.

Reacciones

Mientras que desde la UCA descartan por el momento que se vaya a tomar medidas, ya que “cada centro tiene que saber el temario a desarrollar” con los cambios de la Lomce, en centros como el IES Álvar Núñez, que tradicionamente suele concentrar de las notas más altas, estudian interponer una queja formal por lo ocurrido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN