El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Línea homenajeará a las víctimas del cuartel de Ballesteros

El Ayuntamiento colocará una placa tras la petición del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jura en el cuartel de Ballesteros -

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar invita a los ciudadanos de La Línea y del resto de la comarca a participar en el acto homenaje a las víctimas de la matanza del cuartel de Ballesteros  perpetrada por las tropas sublevadas contra el Gobierno de la República el 19 de julio de 1936. El acto está organizado por el Ayuntamiento de la ciudad, tras una petición del Foro realizada hace unos meses. Al acto, que comenzará a las doce del mediodía de este miércoles, asistirá el alcalde de La Línea, Juan Franco, junto a concejales de su equipo de gobierno, además de miembros del Foro y otras asociaciones hermanas.

El alcalde descubrirá una placa colocada en la fachada del antiguo cuartel, en la que se recuerda uno de los episodios más sangrientos vividos en el Campo de Gibraltar durante la guerra. “El golpe de Estado no triunfó en La Línea, pues un grupo de sargentos y tenientes del citado cuartel, junto a la mayoría de la tropa, lograron imponerse a los oficiales que el 18 de julio pretendieron secundar el alzamiento fascista. El domingo 19 tropas de legionarios y regulares movilizadas por los golpistas llegaron al puerto de Algeciras y el buque cañonero Eduardo Dato, aliado con los sediciosos, bombardeó el Ayuntamiento, el cuartel y un colegio que había cerca. Las tropas de regulares llegaron a La Línea armados con ametralladoras y morteros. Al llegar frente al cuartel montaron sus armas y comenzaron a disparar contra una multitud de civiles indefensos que allí estaba expresando su solidaridad con los militares leales al Gobierno constitucional de la República. Cerca de un centenar de personas murieron en este episodio sangriento que fue el primer aviso de la crueldad con que las tropas sublevadas iban a tratar a la población civil en su plan represivo de exterminio. Más de 300 personas serían asesinadas en La Línea a lo largo de los meses posteriores, la mayor parte de ellas en fusilamientos extrajudiciales”, apuntan.

La colocación de esta placa es una vieja aspiración del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. “Esto supone un paso más en nuestros objetivos de verdad, justicia y reparación. Es lamentable que, muerto el dictador, hayamos tardado más de 40 años  en lograr que las víctimas de aquella matanza tengan el reconocimiento institucional que merecen. Muchos linenses han guardado durante muchos años en silencio, y sólo en el ámbito familiar,  el recuerdo y el dolor por el asesinato de sus familiares. Ya es hora de que esta historia se recupere y de que toda la sociedad, en especial los más jóvenes, conozcan los hechos y la verdadera dimensión del fascismo: su desprecio absoluto por la vida humana, por los derechos de las personas, por la libertad, y el sadismo y la falta de escrúpulos con que exterminó a buena parte de las personas comprometidas con la construcción de una España más justa, libre y solidaria. El 90 por ciento de los votantes de La Línea en las elecciones de febrero de 1936 dieron su voto al Frente Popular, lo que demuestra el amplio respaldo social que la República tenía entre los linenses y el rechazo total que el pueblo tenía por los sublevados y su política de muerte y represión”, explican.

El Foro agradece al Ayuntamiento de La Línea que por fin haya accedido a hacer realidad una de sus reivindicaciones en esta ciudad, y espera seguir colaborando con él en los proyectos e iniciativas que están desarrollando, o van a desarrollar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN