El tiempo en: Huelva
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

Demanda a la Junta que invierta en políticas de activas de empleo

La diputada del PP de Cádiz, Teófila Martínez, señala que "reclamamos a la Junta que invierta todo lo que recibe del Estado"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La diputada nacional del PP por Cádiz, Teófila Martínez, ha demandado a la Junta de Andalucía que invierta en Políticas Activas de Empleo en la provincia de Cádiz para mejorar los datos de desempleo.  

Así lo ha expresado tras evaluar la tasa de paro que arroja la provincia gaditana en el mes de enero, señalando que “en enero de 2017 había en la provincia de Cádiz 172.302 parados mientras que a día de hoy el número es de 159.918, es decir, 12.384 desempleados menos en un año, que si tenemos en cuenta desde enero de 2016, el número asciende a casi 25.000 menos, ya que en esa fecha el paro alcanzaba un número de 184.774”.  

Asimismo, Martínez ha valorado los datos de desempleo en menores de 25 años, que durante el gobierno de Rajoy (desde diciembre de 2011), ha disminuido en 8.097 personas, una cifra que considera “importante”.   

Con todo ello, la diputada nacional ha resaltado que desde que Rajoy es presidente del Gobierno de España, se han recuperado 43.700 empleos en la provincia, “aspirando a que las tasas de paro estén en el año 2020 a los niveles que estuvieron en 2004, cuando eran 75.000 los parados que había en Cádiz”.  

Para ello, Martínez ha demandado a la Junta de Andalucía que invierta en políticas activas de empleo “todo lo que se le envía desde el Estado y tener una mejor política de inversión pública para que se genere empleo, cosa que no está haciendo en la provincia de Cádiz”.  

Asimismo, la diputada ha exigido al gobierno autonómico “que ponga en marcha instrumentos con los que los empresarios y autónomos de la provincia generen ese empleo y sumen medidas a las ya impulsadas por Gobierno de España a fin de continuar remando en la buena dirección. Mientras hay comunidades que reducen significativamente su tasa de desempleo, en Andalucía lo hace a un ritmo más lento”, ha apuntado.  

Así, para Martínez la ecuación es bastante clara, “si hay un mismo partido en el Estado y en el gobierno autonómico, el empleo crece”, añadiendo que desde el PP seguirán trabajando para que el Gobierno de la nación continúe impulsando acciones con las que recuperar el empleo perdido durante la crisis.  

En otro orden de asuntos, Martínez se ha referido a las últimas actuaciones aprobadas para modernizar la línea férrea Algeciras-Bobadilla, recordando el compromiso y la prioridad del Gobierno de España hacía esta infraestructura. “Se ha dado un paso importante con la inclusión de las subestaciones de Ronda y Marchenilla en la actual Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica”, ha apuntado.  

Propuestas para el Pacto de Toledo y el Pacto por la Educación  

Igualmente, la diputada nacional, Teófila Martínez, ha defendido el trabajo de su grupo en la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, destacando las medidas presentadas por el gobierno y el PP para mejorar y garantizar las pensiones en España.  

“Para seguir trabajando y cotizar proponemos que aquellos empleados que continúen en activo después de la jubilación puedan hacer compatible el salario que estén recibiendo con el cobro de toda la pensión; igualmente, planteamos que esta medida pueda aplicarse a los autónomos de manera que puedan recibir la pensión como trabajador por cuenta propia y trabajar a tiempo parcial”, ha expresado.   

Asimismo, Martínez ha indicado que “otra de las propuestas es la de que las pensiones de orfandad y viudedad, alrededor de 25.000 millones, corran a cargo de los Presupuestos Generales del Estado”, al igual que “una tercera medida que sería novedosa y trabajada desde el PP que va a significar que cuando una persona llegue a los 65 años, pueda elegir el modo en el que se calcula la pensión a recibir con dos alternativas: Como actualmente se hace, es decir, teniendo en cuenta los últimos quince años trabajados o decidir que se tenga en cuenta toda la vida laboral”. 

Finalmente, Martínez ha concluido destacando la propuesta del Partido Popular de incluir en el Pacto Nacional por la Educación un nuevo modelo de acceso a la docencia que incorpore una especie de MIR de dos años de duración.  

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN