El tiempo en: Huelva
Jueves 20/06/2024  

Jerez

Mujeres que buscan empleo participarán en el programa Guadalinfo

Las féminas recibirán una formación de la que ya se benefician 515 usuarios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Francisco Mena e Isabel Ruano, durante la firma del convenio. -
  • El 75% de las nuevas altas son hombres, lo que invierte la tendencia de años anteriores
Las integrantes de la Asociación de Mujeres en Búsqueda Activa de Empleo (Ambae)podrán beneficiarse de los servicios de formación del programa Guadalinfo y de su centro de nuevas tecnologías de la avenida Gesto por la Paz en virtud del convenio suscrito ayer por la mañana por su presidenta, Isabel Ruano, y el presidente de la coordinadora comarcal Alternativas, Francisco Mena.

En virtud de este acuerdo, estas mujeres “en grave riesgo de exclusión”, como las definió su presidenta, contarán con una importante herramienta formativa para enfrentarse a la búsqueda de empleo, ya que, como comentó Mena, “el que no domina hoy día las nuevas tecnologías puede considerarse como un analfabeto”.

Con la firma de este convenio, Alternativas sigue adelante con la ronda de contactos que mantiene con diferentes colectivos e instituciones a fin de incorporar a más y más colectivos dentro de este programa, una iniciativa que nació hace ya dos años y que centra su radio de acción en la zona Piñera-Saladillo.

Hasta el momento, 515 personas son usuarias de las actividades de Guadalinfo, comentó ayer Mena, quien resaltó que el número de inscripciones mensuales en el centro llega hasta las 20 altas mensuales.

Tendencias
Si bien antes de que se declarase la actual crisis económica “eran las mujeres las que querían formarse en las nuevas tecnologías”, recordó Mena, la tendencia se ha invertido de forma radical, de modo que el pasado año, el 75% de las altas en el programa han sido hombres.

Entre estas nuevas incorporaciones se cuentan muchos extranjeros, que representan, indicó Mena, la mitad de la demanda. Entre ellos hay súbditos de nacionalidades tan dispares como Zimbabwe, Senegal, Colombia o Marruecos. Para Mena, la publicidad del programa Un Barrio de Todos, dirigido a la población inmigrante, ha influido decisivamente en esta alta demanda por parte de los extranjeros.Igualmente, Mena recordó la masiva respuesta de los jóvenes, este verano, al programa CAPI desarrollado también en la zona sur.

Al mismo tiempo, quiso dejar claro el hecho de que estos centros “no son cibercafés” y que todos los que a ellos se unen “tienen la obligación de beneficiarse de la oferta formativa que en ellos se desarrolla”, concluyó Mena.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN