El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Y el cielo abrió para el Domingo de Ramos

La primera jornada de la semana grande se vio alterada por la amenaza de lluvias pero no impidió que todas procesionaran

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La niña Carlota Laguillo pidió la venia portando una hoja de palma con un pez en homenaje a Gabriel Cruz

Amagó la lluvia con enturbiar el Domingo de Ramos pero sólo provocó retrasos en el discurrir de las hermandades, ya que no impidió  que las nueve cofradías realizaran su estación de penitencia en una Semana Santa vigilada por un dispositivo de ocho mill personas y en la que se ha hecho más que palpable la presencia de los agentes en los momentos de mayor movimiento de cofrades y visitantes, con un férreo control en las zonas aforadas, regulando incluso el sentido del movimiento de los viandantes para evitar mayores aglomeraciones.

La Hermandad de la Paz era la primera en abrir oficialmente la Semana Santa de Sevilla pero las lluvias intermitentes y los negros nubarrones que no parecían disiparse hicieron que la cofradía del Porvenir pidiese permiso Al Consejo de Hermandades para retrasar su salida.

Poco antes de las dos y a pesar de que aún la lluvia seguía presente, la Hermandad de la Paz comunicaba oficialmente que realizaría su estación de penitencia, aunque recortando parte de su recorrido inicial  y prescindiendo de las saetas en los primeros tramos.

El Ayuntamiento había autorizado de forma excepcional el paso de la Hermandad por el Parque de María Luisa, cerrado por seguridad debido a la condiciones climáticas, y la hermandad ha iniciado su caminar acortando camino pasando por la Avenida de la Constitución hacia García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, Tetuán y Campana, y sin pasar por la zona del Postigo para no entrar con retraso en Campana.

A esa carrera oficial, no obstante, ha llegado la primera, como manda la tradición, la hermandad de La Borriquita, con la niña Carlota Laguillo como la nazarena que ha pedido la venia al Consejo para cruzar la carrera oficial y hacer estación de penitencia en la Catedral. La niña portaba una hoja de palma con un pez en homenaje al niño Gabriel Cruz, asesinado en Almería el pasado 27 de febrero.

Poco a poco, según se ha ido aclarando el cielo han ido saliendo las hermandades sevillanas, aunque todas han sufrido retrasos o cambios en sus itinerarios. Así, con motivo del retraso de la Paz, en torno a las 15,15 horas hacía su salida la Hermandad de Jesús Despojado, desde su capilla en la Plaza de Molviedro, aunque variando su recorrido para realizarlo por San Pablo, Murillo, O’Donnell y la plaza de la Campana.

Asimismo, La Cena retrasaba 20 minutos su salida de la Iglesia de los Terceros, y cambiaba su habitual recorrido por Alhóndiga, Almirante Apodaca y Plaza de San Pedro.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Finalmente, las hermandades de La Borriquita, La Hiniesta, San Roque, La Estrella, La Amargura y El Amor -esta última, a partir de las 21,50 horas, con más de media hora de retraso sobre el horario previsto- salían de sus templos, y podían iniciar el camino hacia la Catedral por la carrera oficial con normalidad. De hecho, el misterio de la primera de ellas entraba de regreso en la iglesia del Salvador a las 19,45 horas.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Así, poco a poco, se ha normalizado la situación aunque acumulando algunos retrasos y el Domingo de Ramos ha sido pleno con los 18 pasos previstos en la calle y su más de 12.000 nazarenos, aunque los 33 kilómetros de tránsito -de los que se habían retirado unos 180 obstáculos- previstos se hayan visto alterados en algunos tramos.

El Domingo de Ramos también ha sido el día de arranque del Plan de Movilidad que estará activo durante toda la Semana Santa, así como el incremento de las líneas de Tussam.

En materia de limpieza, tras un fin de semana de vísperas en el que se han recogido 144.820 kilos, con un aumento del 4,6 por ciento, se mantiene el trabajo de concienciación y sensibilización a través de campañas informativas con reparto de folletos y acciones comunicativas en comercios, hostelería e incluso a domicilio, con la distribución de más de 14.000 ejemplares.

Están ya en funcionamiento tanto los sistemas de videovigilancia como los sensores y los nuevos dispositivos de graduación de iluminación coordinados a través de una plataforma controlada desde el propio Cecop.

A través de la App de El llamador, además, aquellos usuarios que mantengan activado el bluetooth podrán recibir, en caso de ser necesaria, una alerta personalizada en función de su ubicación a través de las 66 balizas distribuidas por la ciudad.

El Ayuntamiento también incorpora este año, y así se puso en marcha ya en el día de ayer, el sistema de geolocalización de las hermandades mediante la distribución de GPS y la coordinación con la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, a través de la plataforma diseñada por la Gerencia de Urbanismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN