El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Mundo

La morosidad crediticia cae en junio por primera vez en dos años

La morosidad de los créditos concedidos por las entidades financieras se situó en el 4,488% en junio, lo que supone el primer descenso de la tasa desde julio de 2007, debido principalmente al descenso de los créditos dudosos de las cajas de ahorros.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La morosidad de los créditos concedidos por las entidades financieras se situó en el 4,488% en junio, lo que supone el primer descenso de la tasa desde julio de 2007, debido principalmente al descenso de los créditos dudosos de las cajas de ahorros.

En cualquier caso, esta tasa sigue estando en niveles de 1996 y triplica a la de junio de 2008, y su caída no supone, según los expertos consultados por Efe, un cambio de tendencia.

Para la analista de Atlas Capital Susana Felpeto la auténtica mejora de la morosidad no llegará hasta que se recupere la tasa de paro, algo que no ve muy cercano por el momento.

En su opinión, el descenso de este mes puede deberse a la gran cantidad de refinanciaciones que ha habido, lo que ha hecho que se reduzca el número de créditos que podían haber quedado como impagados.

En la misma línea, la experta de Renta 4 Nuria Álvarez pide prudencia a la hora de extrapolar los datos de junio al resto de meses, ya que, a su juicio, lo único que reflejan es una cierta estabilización de la mora, pero no un descenso que vaya a continuar.

En cualquier caso, sí reconoce que los datos conocidos ayer alejan los temores de quienes preveían que la morosidad alcanzase el 8 o incluso el 9% a finales de año. “Lo normal es que cierre en el entorno del 5%”, señaló.

De vuelta a los datos de junio, el saldo total de créditos dudosos que tenían concedidos bancos, cajas y cooperativas de crédito sumaba 80.538 millones de euros, frente a los 81.700 millones de mayo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN