El tiempo en: Huelva
Viernes 21/06/2024  

Provincia de Cádiz

Unas nueve mil personas se echan a la calle en Cádiz este 1 de Mayo

En Cádiz, la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha instado a la Junta a que ponga en marcha cuanto antes los cursos de formación para el empleo

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La capital gaditana acogió este 1 de mayo las dos manifestaciones con motivo del Día Internacional del Trabajo, una división sindical que como ya ocurriera el pasado año, debe ser motivo de profunda reflexión por parte de los representantes de los trabajadores. Sin unión, todo es más complicado. Así, el secretario general de UGT en la provincia, Francisco Andreu,    señaló que “dividir a la clase obrera y al movimiento sindical solo beneficia al capital y a la derecha de este país, pero no beneficia a los trabajadores”.

Tanto UGT como CCOO indicaron que se esforzaron para que hubiese una única cabecera porque “en ella caben todos”. En cuanto a las cifras, la manifestación de CCOO y UGT, que contó con el apoyo de PSOE e IU, logró la presencia de unas siete mil personas (dos mil, según la policía), mientras que la alternativa, de USO, CGT, Ustea, SAT, etc, logró congregar a unas dos mil personas.

La primera partió desde Plaza España hasta la Subdelegación del Gobierno bajo el lema ‘Es tiempo de ganar’ en igualdad, en salarios, en pensiones... y la segunda partía desde San Severiano hasta el Cerro del Moro y se centró más en la derogación de la reforma laborar y por abogar por la lucha obrera. Destacar que esta última contó con el apoyo de la líder andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez.

Por su parte, Fernando Macías, coordinador provincial de Izquierda Unida, acudió a la manifestación convocada por UGT y Comisiones Obreras. A la salida de la misma explicó que “en una provincia como la de Cádiz, castigada por el paro, por la precariedad laboral y por la exclusión social, el primero de mayo es una forma de elevar el grito de IU en nombre de la clase trabajadora para que esos porcentajes que aparecen encuesta tras encuesta disminuyan de una vez”. Desde IU “entendemos que la provincia está siendo olvidada porque los gobiernos Central y de la Junta de Andalucía le dan la espalda, por eso pensamos en la necesidad de planes integrales de empleo”. Además, “tenemos el agravante de ser una provincia fronteriza que se trata como un problema y no como una oportunidad de desarrollo con el norte de África”.

“Este año y el próximo serán de protestas continuas, porque estamos en una provincia asfixiada por los peajes en las autopistas, por la falta de infraestructuras y por una alarmante brecha salarial entre hombres y mujeres”, indicó Macías quien incidió también en la tasa de paro juvenil.

Por otro lado, Francisco Andreu, de UGT, indicaba, no sin cierta ironía,que “al igual que la recuperación económica parece ser que ha llegado a las empresas, que incluso tienen dificultades los empresarios de la construcción para encontrar peones y albañiles, pues creemos primero que busquen bien y segundo que la recuperación llegue también a la clase trabajadora que ha sido la gran pagadora de esta crisis. Por eso el lema de hoy es ‘Tiempo de Ganar’, tenemos que ganar muchas cosas en igualdad, con una brecha salarial del 30 por ciento, tenemos una legislación laboral que penaliza la maternidad que hace que los nacimientos sean menos que los fallecimientos en nuestra provincia, tenemos sentencias que hacen que la ciudadanía se tenga que movilizar para que llamen a las cosas por su nombre, y no hablen de abusos cuando en realidad es una violación, tenemos muchísimas asignaturas pendientes en esta provincia con más de un 31 por ciento de paro que hace necesario un plan de empleo y un plan de inversiones pero que finalice, y por supuesto es necesaria pensiones dignas. Es necesario de una vez derogar la reforma de 2013 y garantizar la viabilidad y el poder adquisitivo de las pensiones actuales y futuras. Esa es la clave. Por todo ello, hay motivos más que de sobra para salir a la calle”.

Un discurso parecido al de Lola Rodríguez, de Comisiones Obreras, que incidió en la necesidad de reducir la brecha salarial y en ahondar en políticas de igualdad para acabar con las violencias machistas.

En Cádiz, la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha instado a la Junta a que ponga en marcha cuanto antes los cursos de formación para el empleo en la comunidad "aunque sea con la Guardia Civil al lado" tras asegurar que sería "muy lamentable y dramático que viniera carga de trabajo a ciudades muy necesitadas como Cádiz y los empleados no tengan actualizada su preparación para acceder a esos puestos". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN