El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Unos 50 alumnos se forman dentro del programa ?Emprendejoven?

Iniciativa de Ciencia, Innovación y Empresa en cinco institutos de Secundaria

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los jóvenes atendieron a las charlas ofrecidas ayer en el IES Saladillo. -
El IES Saladillo acogió ayer la presentación de la sexta edición del programa Empredejoven. La delegada provincial de Ciencia, Innovación y Empresa, Angelines Ortíz, aseguró al respecto que este programa “está teniendo unos resultados fantásticos”.

Un plan que tiene como objetivo prioritario, según Ortíz, “fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes y los alumnos que están cursando un ciclo formativo de grado medio y superior”.

Y es que, desde el Gobierno andaluz se mantiene que “fomentar el espíritu empresarial es uno de los principales motores de la innovación, de la competitividad y del futuro crecimiento”.

Para Ortíz, “precisamente los jóvenes son un sector clave de la sociedad en el que estamos depositando nuestra confianza para crear un tejido empresarial fuerte, dinámico y consolidado”.

El programa permite a los alumnos “tener un aprendizaje muy importante para su futuro profesional”. Así, los jóvenes conocerán de primera mano todo lo que les ofrece el mercado laboral de cara a su futuro profesional.

Todo ello con el asesoramiento de “todos los técnicos cualificados de la red Andalucía Emprende” así como el de los profesores de los centros educativos.

Con todo, la delegada provincial indicó que “ponemos todas las herramientas a su disposición pero el éxito del plan dependerá de la implicación de los centros y los propios alumnos”.

Desarrollo
El programa consta de cuatro fases, siendo la primera de ellas la charla que ayer tuvo lugar en el IES Saladillo. Posteriormente seguirá una etapa de “ideas concurso y de negocio. En tercer lugar, los alumnos de los centros de desarrollo empresarial se trasladarán de una provincia a otra para conocer otros dispositivos. Finalmente, la última etapa se refiere a la puesta en marcha de los planes de negocio de esas ideas iniciales.

En este sentido, Ortíz califica la iniciativa de “intensa y extensa” con unos “resultados prácticos que se materializan en futuras ideas”. En Algeciras serán cinco los institutos y 50 los alumnos que tomen parte en este plan, mientras que en todo en Campo de Gibraltar se beneficiarán ocho IES.

Además, la delegada provincial de Ciencia, Innovación y Empresa reconoció que “muchas de las iniciativas presentadas en años anteriores nos sorprendieron mucho”.

En cuanto a los resultados de ediciones anteriores, el pasado año fueron "unos 1.700 alumnos gaditanos" los que recibieron esta orientación en más de 45 institutos. En este ejercicio serán 40 los centros que recibirán el programa, con un total de 2.000 alumnos. A este respecto, Ortiz recordó como "Cádiz cuenta con 16 escuelas de empresa. Además, debido a las características de la provincia, Cádiz dispone de tres Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE).

A todo esto se suma la presencia de emprendedores durante las charlas iniciales, en donde cuentan "su experiencia de éxito". Para la delegada provincial, "se trata de la mejor fórmula posible ya que los jóvenes reciben información no sólo de la Administración, sino desde una experiencia personal".

En la charla de ayer, el invitado fue Germán Díaz, de la empresa Biosources, encargada de fabricar bolsas de plástico biodegradables. De hecho, esta compañía, alojada en el CADE algecireño, comenzará "en breve" su producción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN